Presentación en el Congreso Iberoamericano de Literatura de Toledo

TEXTO Y PRESENTACIÓN CONGRESO IBEROAMERICANO DE LITERATURA

Buenas tardes tengan ilustres damas y caballeros unos andantes y otros volantes. Gracias dóiles y les damos por estar aquí presentes y dispuestos a darnos la oportunidad que tanta ilusión nos face, puesto que nos llena de satisfacción darles a conocer tan entrañable y estimado proyecto.

Gracias, al de la casa de Álvarez de Toledo y a la de Perales, en las manos de Don Ismael, ¡faltaría más! ¡y cómo no! a nuestra entrañable escritora y amiga Ángeles Piña.

Muy breve voy a ser, pues pretender quiero, dejaros con hambre en este congreso, y por eso, nada mejor que las tripas como es menester de la época, es decir, y para todos, a medio placer.

Alfareros del Lenguaje, somos todos los que aquí estamos, ¡Sí! y con esto me refiero, a ustedes, a nosotros, y a los que no vemos, pues constantemente construyendo estamos, esos sueños que tan importante son, para dar a conocer nuestro mundo…, tal y como ha sido…, es…, y seguirá siendo.

En síntesis, componemos ese núcleo que alimenta el futuro de nuestra sociedad, los que cada día uniendo letras, formando frases y recreando ilusiones, emociones y sensaciones, damos un respiro a la humanidad. Por ello y con su venia, ¡si me la dan! ¡y si no es así! ¡se lo digo ya! me permito decirles con toda humildad, que hoy para los Alfareros del Lenguaje, ¡a los del título de la asociación me refiero! nos complace presentarles nuestro sistema vehicular.

Curioso aparato, ¡al invento me refiero! pues no tiene ruedas, tampoco motor y es 100% eficiente y pura humanidad. ¿que será?…

Simplemente, una enorme nave tridimensional y atemporal, donde cabe, todo aquello de quien querer desea, compartir parte de su particular forma de pensar, escribir e ilustrar, por lo que para ello, siempre está abierta a quienes de forma honesta desean aportar tan ilustre y apetitoso manjar.

Somos los que creamos las ideas y posteriormente plasmamos en bellos relatos, poemas o ilustraciones, por lo que para darnos a conocer, falta nos hacía una máquina del tiempo y del espacio, y ¡EUREKA! ¡la conseguimos!

En el tiempo, porque todos los humanos pueden vernos en su horario real…, y en el espacio… porque el sitio, francamente, nos da igual. Para ello y por todos ustedes, creamos el Horizonte, el que nos faltaba como punto de referencia para seguir con las letras, así pues, nuestra revista digital….Horizonte de Letras.

Trimestral la edición es, y veintisiete sus números, de ahí la conclusión de los años que ha de tener, que sumando uno más, siete mágicas veces trescientos sesenta y cinco días ha de ilustrar. 

Por el camino publicaciones se han hecho, unas muy buenas y otras no tan al derecho, pero sabiendo como somos, que no hay mayor tesoro que el de los errores, ¡sí!, ¡si de ellos se aprende, me refiero! seguimos poniendo en la mesa, nuestras plumas de mil amores.

¡Qué decir de las ilustraciones!, ¡he ahí, una de ellas!

Dicho esto, por ahí andan algunos de nuestros socios y colaboradores, quizás incluso de allende los mares, ¡nunca se sabe! pero conocidos sí los tenemos, entre ellos a Ignacio, el León Roldán que allí está, el que tantas veces cierra España, Santiago Miranda Jovellar, Julio Valencia Monestillo siguiendo con el estribillo o nuestro maestre de campo Isidro Martínez Blanco y éste viejo soldado que ha puesto la pluma y la voz, Fernando Cotta con dos tribunos y Pollo, ¡sí! ¡el de la cazuela!

Y qué decir de los que no han venido, Rafa Gálvez, de los Gálvez, ¡de los de toda la vida! y el que honor hace cediendo su gracia, talento y nombre a nuestra tertulia, la de cada último viernes de cada mes, o José Bárcena, que tan buenos y sabios consejos nos da, o nuestro chairman, ¡perdón! ¡presidente quise decir!, Don Enrique Eloy de Nicolás que tampoco pudo estar, o nuestro particular Rey, a ¡nuestra María me refiero!, que siendo ella, por el apellido parece él y no es.  Echamos de menos a nuestro marqués, ¡el de Alféizar quiero decir! que utilizar face otros nombres, tales como Fernando José Baró Terrón o nuestra y muy humilde manchega Matilde Gonzálvez Caballero, y más…, ¡no sigo! ¡he de parar!

Necesario creo que indicarles es, que tanto Alfareros del Lenguaje, como Horizonte de Letras, han sido construidas con todo el cariño y el amor del mundo, y sin ningún tipo de interés comercial, por ello debo recalcar y es importante, ¡sin ánimo de lucro!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s