ANDAYQUELESDÉN – La Pantoja – III er. Fragmento

Continuación del IIº Fragamento –     «Recuerda que puedes ir al primero simplemente bajando la pantalla.

Como tantas otras veces los vecinos de Andayquelesdén, solían llegar sobre la hora de la sobremesa al restaurante Hasta los Cojones para el mús, pero no el de los naipes, sino el de la tertuliana costumbre de llamar a cada cual por su merecido nombre.

—¡Pepe, Ulises! ¡buenas les traiga Dios! –reverenciaban suavemente con la cabeza según pasaban. Así saludaban.

Todo cliente que entraba repetía la misma escena, daba la impresión de haber sido ensayada durante años, o que lustros llevaban memorizando la misma letra, ¡a saber!, el caso es que tras el desfile de jugadores de versos, estrofas y estopas que entraban a pedir su buena ración, de orujo, café mojado, mejor dicho coñac con una nube de café, anís Pal Payo, ¡que tampoco hay!, pero así rezaba la botella que tantas y tantas veces rellenaban con el Mono, Castellana o la Castaña, la que cogían, quise decir con la tercera o cuarta o escuchando la Novena con Aquino o Beethoven, según le vaya al individuo después de los cuarenta grados a la sombra del licor si era normal o sesenta y siete si era de ese seco con tapón plateado. Pero vayamos al grano que se me va la pinza y no es menester que a estas horas no se me vea de buen ver.

De gritos y otras faltas, las mesas y la barra se iban llenando, pero como si la cosa no fuera con él, así que visto que la tripulación nada hacía por servir a todo el batallón de honorables andayquelesdeños, y algún que otro de por ahí, uno de ellos, al que tocaba el turno, envió la solicitud de abastecimiento por aire y acompañado de un sonoro talento.

—¡Pepe!, ¿toca joder?

—¡Ya sabes, tú mismo y de paso a los demás!, que no quede nadie sin jodienda, pero pagando…,¡ehhh!

Así que el boticario del pueblo tocole la tercera palabra del rótulo y se puso a servir un poco aquí y otro allá muy en silencio y con buena letra, no porque escribiera, sino por la cantidad de líquido e indispensable elemento que echaba en los recipientes de los allí presentes, pero bien que le merecía la pena. Por las tardes no ganaba, tampoco perdía, pero disfrutaba con toda la plana que allí se presentaba, que el resto del día ya estaba para trabajar, así que siguió con su fiel cliente manteniendo la original conversación y aprovechando para subir el tono de la voz, que era la hora de compartir.

—Ahora que ya están todos los que cumplen con el respeto de la sagrada visita de siempre, puedo decirle que en cuanto a la señora referida antes de la llegada de mis fieles peregrinos, no está en Ocaña, Valdemoro o Soto del Real, para ella reservando están un hotel más acorde y especial a sus encantos, que conste que no me refiero ni al pecho ni al… ¡perdón!, que se me iba la letra, y con esto sí que acierto, pues pagar a nuestra Real recaudadora pretende dando uno que otro concierto, es decir y para que os conste, canta a los penalizados por delitos y otros quitos a cambio de un generoso tributo que dicho ya sea de paso, ¡ponemos todos!

—¡Hostias!, ¡no me diga más!, visto que la solicitud de el euro por nacido en estas tierras, a las reales me refiero, no le ha sido concedido por la mayoría, y que de nada le ha servido hacer de Lola Flores, ahora pretende con tan generoso gesto que ella cante y los demás pongamos el resto, ¡al carajo!, ¿hay algún pueblo en la comarca que así se llame?, si me dejas un par de hojas y algo que tinta lleve y sirva para plasmar una idea sobre el papel, aprovecho y escribo unas cosillas, que con un poco de suerte me las publican en El World o El Country y si no, en el Abcdario, La Lógica, La Retaguardia, El Buzón, El Isleño6, Las Autonomías, El Subterráneo, La Prensa, etc, etc.

Sabiendo que de vez en cuando la pluma no se la daba mal, fue presto a por el encargo al El Empapelador, que así se llamaba la papelería del pueblo. Tras breves minutos soltó la promesa sobre la mesa, quizás un poco exagerada, pues dos pidió y le trajo quinientas, a las láminas de blanco papel quiero decir, pero como es de saber y siempre se ha dicho, mejor que sobre a que nos falte. Así que mientras el recién metido a escritor dibujaba la idea en bellas y tiernas palabras sobre los folios, el silencio allí se extendió, pues todos querían dejar al entendido en letras llegar a su inspiración y para eso nada mejor, que beber y callar, que ya vendría la sal de la metralleta de letras del autor.

8 comentarios en “ANDAYQUELESDÉN – La Pantoja – III er. Fragmento”

  1. Fernando una sátira política acertadísima del panorama actual español. Me has dejado anonadado por la agilidad de tu pluma de buen escritor. Enhorabuena y sigue así, y por favor no dejes nunca de escribir ya que tu escritura en cualquiera de las vertientes del campo literario es superior. Un abrazo.

    Le gusta a 1 persona

    1. Le haré llegar tu felicitación, pues bien que
      se la merece. Supo captar la idea y plasmarla tan bien, que viendo la portada los lectores se hacen una idea perfecta de que va la historia. Un fuerte abrazo de parte de Rafa Gálvez y si quieres le pido que te envíe un beso también, jajajaja, auque a sus 75 añitos nos puede enviar a paseo a los dos. 😉

      Me gusta

  2. Fernandito, hijo, qué caro te vendes… recuerdo el día que estuvimos en Jarandilla con toda tu «tropa particular» que, como eres de ley, conseguiste con la sola presencia hacer de ese domingo un día especial y siempre ameno como eres tú.
    Enhorabuena por tus ingeniosos escritos, que leo con fruición e interés, y te felicito por la capacidad descriptiva y satírica para dibujar la realidad boba que nos rodea.
    Un abrazo.

    Me gusta

    1. Pero benditos sena los ojos que le ven, Don Pablo. Puedes estar seguro que lo recuerdo, ¡pero todo!, porque entre otras cosas, a parte de tu preciado trato, ese pueblo está en mi corazón.
      Todavía tengo en los ojos los pimientos de la zona y el embutido secándose en tu casa. ¡Ah!, por cierto, agradezco mucho los comentarios, siempre, pero muy en especial de ciertas personas, por supuesto, eres una de ellas.
      Me place que disfrutes este cuento de la vida. Un millón de gracias

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s