Crónica del Foro de Turismo EFE o «F», como ustedes lo estimen oportuno.

Foro de Turismo EFE o “F” como ustedes consideren oportuno.

La pasada semana me llegó una invitación vía Internet para acudir al Foro de Turismo organizado por el ministro de Industria y Turismo, Don José Manuel Soria, el embajador de Alemania, Don Peter Tempel y la agencia EFE. Cuando abrí el correo pensé que era una broma, ¡pero no!, a alguien se le había ocurrido la brillante idea de que un servidor podría ser de utilidad para conocer el contenido y los contenedores de dicho evento, y por cierto, lo que agradezco enormemente, porque esto indica que esta pluma a veces dulce y otras un tanto canalla, va más allá de lo esperado.

Hoy, y como no podía ser de otra manera, me acerqué a ver de qué iba el tema en cuestión, no por el eje de la noticia, sino por saber si se habrían equivocado o simplemente un servidor había entendido mal el origen de la cortesía y por lo que me volví a quedar sorprendido, entre otras cosas porque la sala era un auténtico hervidero de periodistas de verdad, como esos que salen en la tele, cámaras, pitos y demás flautas y éste escribano, con mi excelente panorámica del mordisco en la manzana, que de esto no anda coja. ¡Qué les voy a decir!, pues que visto el origen, adopté la postura del que aparenta saber pero no tiene ni idea, y aquí estoy, narrando la historia de un foro en el que de nuevo me llevé buenas sensaciones del panorama nacional en cuanto a turismo se refiere, y alguna que otra decepción del germano, que entendí nos necesitan para que nos gastemos los cuartos en tierras de lo que queda del Sacro Imperio Germánico, porque se ve que allí los brotes verdes se están secando y necesitan de nuestro santo matrimonio y por supuesto patrimonio.

Comenzó el señor Tempel explicándonos qué es Alemania en estos momentos y la necesidad de viajar, así como recordándonos que estábamos en la víspera del aniversario de la reunificación de los dos pueblos separados por la segunda de las guerras llamadas mundiales y como es de saber, la caída del muro de Berlín.

La intervención de Soria fue correcta en todo momento, sin dejarse llevar por las peticiones del diplomático germano tiró y barrió para casa, ¡como tiene que ser!, ¡sí señor!, en un principio puntualizando sobre la importancia del turismo a escala global, posteriormente en Europa y continuando con la evolución en España, ofreciendo además enriquecedores matices de los últimos años en los que destacó, la sobriedad de nuestra competitividad, la importancia en nuestro producto interior bruto del sector, puestos de trabajo y por supuesto, las escalas de flujo y del turismo en general.

Finalizada su intervención, tengo que decir que posiblemente dejó a los siguientes ponentes sin datos que aportar, puesto que el foro se fue de viaje por peteneras, ¡así como lo escuchan!, ¡ni turismo ni leches!, datos macroeconómicos de la potencia de los alemanes, pitos, rollos y demás violines, recuerdos de cómo iban a Checoslovaquia desde el lado oriental y occidental simulando turismo para reunirse entre familiares, etc. No pude quedarme a escuchar al último ponente, profesor de la complutense por falta de tiempo, pero ya me contarán qué puede decir este señor sobre el turismo, sistemas y formas de mejorar la competitividad en la actualidad, estrategias para captar o simplemente maneras de enseñar la mejor forma de visitar y conocer cualquier región, salvo del origen de su historia, que parece estar al día, es decir y en castellano del de toda la vida, un encuentro teórico sobre turismo que de esto tenía lo que yo de alcalde, salvo, vuelvo y repito, las palabras de nuestro ministro.

Cierto es y como muy bien explicó, que no tiene sentido el esfuerzo que la nación está realizando en dar a conocer nuestro país y la marca España y que algunas comunidades intenten o cobren un canon o impuesto a los turistas que les visitan, o simplemente paralicen y retrasen la llegada de visitantes temporales y ávidos de conocer nuestra historia y cultura, que dicho ya de paso se dejan sus talentos por el camino, como es el caso de Colau en Barcelona. Así son las cosas por estos lares, unos luchando para que todos vayamos hacia delante y otros poniendo traspiés cada vez que ven la posibilidad de florecer la primavera gracias a sus rivales, y ésta igual da que sea de una o de otra manera, que para el caso, siempre es lo mismo.

Conocí al ministro siendo alcalde, esto debido a las telecomunicaciones e Internet allá por los años 98 o 99 del siglo pasado. En aquel momento fui invitado por el nombre de los modelos de las máquinas o cabinas de acceso público a Internet, “NM Canarias, NM Taburiente, Hierro o Lanzarote”. Les cuento esto, porque me crié en el centro de Gran Canaria, en un hermoso pueblo llamado Santa Brígida y que a pesar de los pesares y de tener a San Mateo siempre encima, sigue estando en el mismo lugar y por supuesto, porque deseo que entiendan el trabajo de tan loable gestor.

Las Palmas era un solar cuando me trajeron mis padres a la capital, seco, descuidado, desaliñado y al pairo de los diferentes intereses, donde las casas bailaban a su ritmo y tan sólo un único sitio en la isla disponía de césped, que además respondía por aquellos entonces al Parque Doramas, el famoso caudillo guanche que defendió su tierra con la vida. Digo esto a fe mía, porque a los pocos años y aprovechando un viaje de negocios me quedé sorprendido del cambio de la capital canaria, había pasado de un desastre total, una ciudad tercermundista a un auténtico vergel, al menos para mí lo parecía, casas recién pintadas, césped por todas partes, una ciudad limpia y además organizada.

Durante aquella noche en una terraza habilitada para la ocasión y enfrente del hotel Santa Catalina, me presentaron al regidor. Una velada memorable, pueden estar ustedes seguro de ello, entre otras porque metí la pierna en el hoyo unas cuantas veces, cosas que ocurren cuando no se ve la tele, como es mi caso y caen un par de cubatas con alegría. Me documenté sobre la vida y buen hacer de “Pepe”, como le llaman sus amigos y conocidos, un hombre que se presentaba en su despacho sobre las seis de la mañana y que no palidecía por la cantidad de trabajo que le caía encima. Así era y sigue siendo, me consta porque después de hablar largo y tendido con él, me di cuenta que estaba comprometido firme y fielmente con sus gentes, de ahí que en aquellos tiempos le respetaran como lo hacían. También pude hablar del país y otras cuestiones que no vienen al caso, por lo que deduje que era un hombre que amaba la tierra entera que le parió, es decir España, y que además había asumido su cargo como un servicio a los demás, por lo que al cabo de unas horas le dije textualmente “sigue así y llegarás a ser el presidente de esta nación”, y lleva buen camino.

Hoy he podido ver lo mismo que en aquella ocasión, pero aún mejor…, si cabe, puesto que jamás le había visto en una oratoria, de la que puedo decir que le sobra elocuencia y sabe de expresiones, algo de gran valor y muy escaso en sus compañeros de partido, sabe tratar y hacer llegar el mensaje, convence y no duda, da los números pero también los acompaña con verbos. Lo único que creo que le falta, es ejemplarizar o mejor dicho, utilizar metáforas que permitan al oyente e interesados entender el mensaje con mayor facilidad, puesto que para mí es fácil, los números y estadísticas no se me dan mal, pero la gran mayoría necesita un pequeño cuento que indique el contenido en un  modo más cordial, cercano y ameno.

Las plazas y toros que lidia no son ni nobles ni sencillos, incluso les diría que una tanda de picadores y una centena de banderilleros le irían bien antes de arremeter con la faena. Por una parte Industria con los intereses que todos conocemos y hemos vivido cuando cogió su cartera y tuvo aquellos famosos enfrentamientos con su homólogo de Hacienda, todo por buscar un impuesto que no pudiera gravar al usuario y sí a las compañías eléctricas reduciendo el famoso déficit tarifario, o cuando se tuvo que enfrentar a todos sus adversarios políticos en Canarias por la búsqueda del petróleo y que según mi criterio hizo correctamente, solo faltaba que nos echáramos atrás y fuera nuestro vecino Marruecos el que explotara los posibles yacimientos ensuciando tierras tan bellas como Lanzarote, Fuerteventura e incluso Gran Canaria, para luego negociar un gran pastel de negro petróleo por acuerdos pesqueros y no ver un solo real, ¡faltaría más!

No piensen que el enfrentamiento se produjo por temas ecológicos, ¡ni en sueños!, la realidad es que el PSOE, CC, UPC y otros partidos habían echado el ojo al posible botín, por lo que no les quedaba otra alternativa que presionar para exigir su parte, esa es la auténtica verdad, y lo demás, ¡un puñetero cuento!.

Me consta que ambos ministerios los vive igual, de hecho creo firmemente que este señor ama su pueblo y su tierra y así lo está demostrando, ¡a fe mía que sí! y si mañana le llega la oportunidad tendríamos un buen gestor en todos los sentidos, una persona capaz de hacer llegar el mensaje de recuperación y estabilidad sin tocar los más sagrados y rigurosos derechos, con ello me refiero a sanidad y educación porque se encuentra a gusto con lo que hace, entre otras cosas porque es sabedor de «que lo bien hecho, bien termina pareciendo».

Habrá quienes piensen que por dar un piropo a quien lo hace bien me encaja en un partido político, tan solo puedo decirles, ¡que ni en broma!, sigo teniendo afinidad con las personas, pero no con quienes pretenden colocarme de uno u otro lado, así son las cosas. Por cierto, si no es personaje de Andayquelesdén y la comarca de la Joda, es que de momento y para mí, está cumpliendo con su trabajo.

4 comentarios en “Crónica del Foro de Turismo EFE o «F», como ustedes lo estimen oportuno.”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s