¿Qué podríamos decir de?, ¡mil y una barbaridades!, de eso pueden estar seguro, no yo, sino todas esas persona que ya vamos viendo la realidad de nuestro panorama político y en consecuencia, histórico. ¡Cuánta calamidad tenemos por voluntarios representantes!,, la mayoría de ellos buscando enchufe para sus carteras. ¿No?, ¡ya veremos!
Ya conocemos el auténtico significado y cómo no, los propósitos de Podemos y con ello las ideas de Iglesias, Robba Echenique, Monedero, Errejón, Carmen y Colau, ¡vaya que sí!, están más a la izquierda que en sus momentos la CNT, y de nuevo la sorpresa, intentan fusionar el anarquismo con algo imposible, ¡el comunismo!, cuando ambas doctrinas son incompatibles por la naturaleza de sus ideales, unos son camaradas, como en los viejos tiempos de la U.R.S.S., tan querida y amada por estas y estos doctrinólogos o cometarros del tres al cuarto y sin mitad, ¿verdad señoras y señores de Jodemos? y los otros, compañeros. No mezclemos a la virulé, ¡por favor!, cada día quedamos menos tontos por el camino, todo ello gracias a sus acertados comentarios y al resultado real, ¡todo lo contrario a lo dicho! ¿Lo ven?
Hay unas diferencias sustanciales en las maneras de los partidos radicales, tanto de la diestra como de la siniestra. Veamos cómo es en función de la historia que nos ha tocado vivir, la de antes y la de ahora, ¿nos reímos un tanto o lo dejamos en llanto?
- Comunismo o mal llamado socialismo. La hoz y el martillo como símbolos de la esperanza de pueblos salvajemente atropellados.
- Hay un presidente perpetuo.
- Las asambleas son meros tránsitos del poder superior.
- El pueblo ni tiene voz, ni tiene voto. Cuba, Corea del Norte, la antigua URSS o la China de Mao son algunos ejemplos.
- No pueden viajar a países extranjeros, salvo los miembros de confianza del partido.
- Ateísmo radical.
- No están permitidas ni las críticas ni las opiniones políticas con duras consecuencias para los rebeldes.
- Por la presión internacional y el poder de las telecomunicaciones, algunos países esconden la doctrina tras una cortina de humo, tal es el caso de Venezuela y el madurismo.
- Anarquismo. Romanticismo utópico. Todos somos un poco anarcas.
- Compañerismo y colaboracionismo sus principales cualidades.
- El presidente es uno más de los compañeros, así como el resto de la jerarquía del pueblo.
- Las asambleas son reales, todo es discutible.
- El pueblo tiene voz crítica.
- Pueden viajar a donde les venga en gana.
- El trueque su moneda de cambio.
- Incompatible con todas las doctrinas políticas, en especial con la comunista.
- Agnósticos, gnósticos y ateísmo.
- Socialismo o Social Democracia. Antes el PSOE. Ahora este puesto lo ocupa parte de C´s.
- Políticas orientadas a los servicios sociales y calidad humana. El capitalismo es respetado por ser el origen del empleo y de los impuestos.
- Abiertos a tendencias no habituales.
- En la actualidad y con C´s podríamos decir 35 y 65%, el equilibrio en el centro.
- Se dan todas las corrientes religiosas y filosóficas.
- Derecha liberal o Democristianos. Ciudadanos
- Centro derecha, el capital es el origen del bienestar. Doctrina de centro izquierda, 33% centro izquierda, 67% dentro derecha y derecha.
- Cristianos, católicos, ortodoxos…
- Neolibelamismo. PP
- Solo el capital es importante, todo está en venta, grandes corporaciones, instalaciones o empresas sin tener en cuenta el origen de las mismas.
- Los derechos sociales pasan a ser obligaciones a voluntad de los ciudadanos, los impuestos disminuyen, la privatización es su emblema y enseña nacional.
- Todas las doctrinas y corrientes religiosas.
- Derecha tradicional. VOX.
- La derecha tradicional suele ser democristiana, pero no es el caso, en este caso nos topamos con un partido político que raya en el extremo, en especial con los discursos populistas, donde el sentimiento patrio es el más destacado.
- Tampoco podemos enmarcarlo dentro del nacional sindicalismo o socialismo, la doctrina católica lo impide, no obstante es un cóctel extraño, donde defiende al proletariado, la igualdad de género, ¡ojo!, la equidad real en el caso de violencia de género y como no podía ser de otra manera, el derecho a la vida. Por tanto, vuelvo y repito, no encaja dentro de las filosofías que conocemos, es un compendio de necesidades.
- Un partido político surgido para defender la unión de España y luchar por los derechos de los españoles, sin menosprecio a los inmigrantes legales y con serias consecuencias con quienes no lo son.
- Católicos y cristianos.
- Derecha extrema.
- Nacional socialismo o nacional sindicalismo. Fascismo y nazismo.
- Partidos por y para el pueblo, el equivalente teórico del Comunismo en la izquierda radical pero con unas diferencias:
- Admite el capitalismo.
- Hay libertad para viajar.
- No admite el derecho a la libre opinión.
- Ateos, agnósticos y todas las corrientes religiosas.
La gráfica dibuja la realidad del panorama de hace unos años y como no podía ser de otra manera, el enigma de los caprichos de los necesitados partidos de los votos para seguir dándole bocado al gran pastel de las oportunidades.
Este post solo pretende dar la información real de cómo se ven las cosas desde el punto de vista del informado, sin tener en cuenta otros menesteres de vital importancia, tal y como es la corrupción. También es cierto en estos momentos que las tendencias de esa gráfica van cambiando en función de los cuentos de cada partido, el tiempo nos dirá el resto.
Este país es un TBO de la RUE del Percebe, un cúmulo de chistes, es como somos, por eso tenemos ese bendito humor y paciencia, con el tiempo…, sapiencia.