Esta literatura no es mi costumbre, y adaptar los estilos literarios a los técnicos es complejo, ¡de momento!… con tiempo y una estaca, todo se andará.
¿Es posible…?
El interrogante queda en el aire con un fin, ofrecer soluciones a millones de familias. Una de las mil y una maneras de descubrir vías para permitir reducir el precio final de los platos más caros de nuestro país, el coste real de la energía y del agua.
Publicaré varios artículos breves con una finalidad, enseñar a reducir costes de la energía y el agua sin perder el confort. Tan solo debe prestar atención a estos pasos diseñados para aprender en poco tiempo. Y recuerde, no tire las facturas del agua, electricidad, propano, butano, gasóleo…, son vitales.
¿Es posible ahorrar en estos menesteres? Por supuesto, tan solo es necesario evaluar cómo y en qué utilizamos los recursos. Si lo hacemos, se verá al final del túnel. Para ello y durante unos cuantos post, puntualizaremos sobre la importancia de saber a dónde y cómo destinamos tanto el agua como la energía, igual da que sea eléctrica, gasóleo, propano, butano, biomasa… El término en energía calorífica es el mismo (kW.h), otro gallo es el precio de cada una ellas. Primera fase.
La unidad de medida del agua en la factura siempre nos viene en m3, 1.000 litros por cada uno. Desde hace ya unos cuantos años las facturas por el consumo del líquido

elemento en España están establecidas por tramos, por lo tanto si tiene contratado el primero o el segundo. Por poner un ejemplo y se excede en 1 m3 de consumo, estos mil litros pasan a estar penalizados.
Hay otro elemento a tener en cuenta en cuanto al agua se refiere. Un m3 de ACS (Agua Caliente Sanitaria) tiene el coste del agua y por supuesto, la energía necesaria para elevar la temperatura. Reducir su consumo es ahorrar en dos campos. En términos técnicos llamamos Eficiencia hídrica y energética.
El precio del kW no es el mismo en todas las energías, depende de los diferentes combustibles, ya sea gasóleo, biomasa o electricidad y su poder calorífico, en este caso PCI (Poder Calorífico Inferior).
Al final de las entregas de este curso de introducción, quien lo desee recibirá un programa personalizado sin cargos para verificar los ahorros, y si decide invertir en tecnología, comprobar sus bondades.
- ¿Es posible? II. Conceptos básicos.
- ¿Es posible? III. Experimentos y resultados.
- ¿Es posible? IV. El quebradero de cabeza, ¡la calefacción!
Fernando Cotta
Consultor.
Eficiencia Hídrica y Energética
Fernando, que buena idea este artículo!! Muy importante conocer estos datos para evitar pagar mas de la cuenta. Gracias!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias!
Me gustaMe gusta