Archivo de la categoría: ¡Enhorabuena!

Toda Cuenca Lee

Toda Cuenca Lee. Tal cual se siente después de haber vivido la experiencia.

#CuencaLee es el reflejo de una población de 55 mil habitantes donde una feria del Libro de siete días es viable para los autores que pueden permitirse el lujo de su embrujo, señal inequívoca de ciudadanos formados y preparados para afrontar este y mil futuros.

#CuencaLee durante todos los días de la semana, no hay más que hablar al respecto. De lunes a domingo incluido, hemos disfrutado de la colosal necesidad de los conquenses de tener un libro nuevo en sus manos.

Es el momento de dar las gracias a todas las personas que se han dejado las horas de sueño por otros derroteros para motivar a su ciudadanía a visitar el evento cultural del año. Desde José Luis Moreno, pasando por

Olga o Marta, por nombrar a quien he conocido mientras se gestionaba la caseta de la Asociación Española de Escritores Alfareros del Lenguaje, en consonancia con la Sociedad Iberoamericana de Escritores y cómo no, las ViasLiterarias de BarriosdeLetras, incluyendo a Darío, su alcalde o Miguel Ángel Valero como concejal de cultura, quien ha vivido el evento con tanta energía y alegría como los vencedores del premio Planeta.

Ya hubiéramos querido tener personas al frente de Cultura en Alcorcón, punto donde nació Alfareros del Lenguaje, para crear una feria del libro en una población con 172 mil habitantes.  En su momento nos ofrecimos, como es Ley, sin ánimo de lucro, tal cual es esta asociación, para volver a crear dicha feria, pero dos candidaturas diferentes han corrido desde entonces y las aguas siguen fluyendo por debajo del mundo de las letras.

La cultura no depende de los partidos políticos, sino de las personas que gestionan los fondos de sus ciudadanos, cuando hay amor por la tinta, se palpa en el ambiente, sin embargo en estos tiempos se ve con excesiva claridad cómo en muchos Aytos se empeñan en evitar sesos con capacidad de raciocinio. Una feria de 7 días en Cuenca contra un día llamado la noche del libro en Alcorcón. Tan limpio y cristalino como el agua.

Todos necesitamos leer, es la única manera de ser capaces para tomar decisiones críticas con los demás y ser autocríticos consigo mismo. Es el medio más eficaz para que el mañana, el de nuestros hijos, nietos y quienes vengan detrás, tengan los cimientos atados a la tierra, pero también la capacidad de volar.

La literatura nos trae aventuras, evasión, otras vidas, romances, mundos, universos, pero también historia, crónicas más imprescindibles hoy que nunca, tan solo es necesario ver el panorama en educación para comprobar cómo se va en compañía de los pairos de la ignorancia al vuelo de las órdenes de quien necesita borregos en lugar de cabezas pensantes.

Por ello, visto, comprobado y confirmado, no me queda otro remedio que dar los tres Chapós de este blog a quien defiende los intereses de todos en pro y beneficio de un futuro común.

¡Chapó, chapó, y RequeteCHAPÓ!…

…a los organizadores de la Feria del Libro de Cuenca y a todas esas maravillosas personas ávidas de conocimiento que han apoyado y ayudado a cimentar la cultura.

¡¡¡CUENCA LEE, SÍ SEÑOR!!!

¡¡¡CHAPÓ!!!

Fernando Cotta

Encuentro literario WFMEscritores junio 2021

Atípico el asunto. Martes laborable 10 de la mañana y hasta las 14 horas. Es el horario que tendremos los Seven escritores con el Up incluido para presentar nuestros libros más recientes y cómo no, alguno que aún sigue teniendo enamorados.

Pronóstico del día, nublado con chubascos puntuales entre las horas de patio, es decir, el momento donde ya tendríamos nuestras obras a la vista del público y caridad del clima en la calle.

Antes de lo acordado nos comenzamos a ver en el 48 de Hermosilla de Madrid, una calle muy femenina y apetecible, se lo digo yo, y espero que Don José no se lo tome a mal, me refiero al arquitecto e ingeniero naval que da nombre a la rue, con el primero de sus apellidos, y segundo Sandoval y compañero de época de Sabatini, Juan de Villanueva y del de Ciempozuelos, Cibeles y Neptuno, Ventura Rodríguez, ¡vaya cuatro jinetes!

Vamos penetrando con sumo placer hasta subir al álgido 5º piso, donde una sala como mandan los cánones de los sitios donde se hacen bien las cosas, nos espera para que de uno en uno, vayamos haciendo la parada y postas con el reloj en mano.

Quince talentos del tiempo para cada uno de a sesenta los segundos y sin cuartos, y Doña Isabel Albella, de las Albella de toda la vida, nos de la salida con la cruz y el grito de Santiago tráenos lectores que no están las crónicas para tonterías.

Tras el vítore general, el narrador de esta historia arranca eufórico con sus temas, tantas son las ganas que al final de la exposición quedan sueltos cuatrocientos y unos tantos de las divisiones enteras del minuto.

Isabel coge las riendas de nuevo y sube el gato Madriles sin compañía. Aún no entendemos cómo lo hizo, ese día estaba alterado, no hacía caso a Manolo, se ve que la luna gilbosa creciente afecta a los meninos, pero…, el de Sanahúja sujeta con fuerza al historiador bicho y a base de remiaus con miaus en castellano actual, nos pone al día sobre algunas anécdotas del Madrid de otras épocas. Finiquita su turno en paz con el morrongo y de nuevo Santiago de la mano de Isabel pone orden para que sea la gran Shiva quien comience a dar trazos rápidos sobre sus veinte con un cinco libros. Contra todo pronóstico los plazos se van cumpliendo, todos necesitamos volver a mostrar las creaciones sobre una mesa, tener el contacto directo con lectoras y lectores, seducir con nuestras palabras a la vida y seguir dando rienda suelta a los placeres de la tinta.

Con Forúnculo se centra nuestra Castellanos, dale que te dale al grano sin escrúpulos, es el dios Indú reencarnado en la de Pedroñeras, es toda una notable comunicadora, tanto que al final nos demostró que una cosa es el chisme doloroso que sale en la piel y otra muy diferente su singular libro.

Acaba y de nuevo entre Albella en el albero, en esta ocasión sale al ruedo Sonia Martínez al cuadrado, quien encandila al público con el sexo de Alfonso XIII. Nadie pierde vista u oído a sus palabras, nos está descubriendo el auténtico y genuino golfo que por avatares del destino nació rey. Suelta un palabro que nos deja a todos fuera de onda, sicalipsis lleva por nombre y ahí todos buscando sin que nadie se de cuenta qué carallo significa eso, pero…, se da cuenta y en el último instante nos pone en antecedentes y se levanta para dar las gracias por la audiencia.

Aplausos para todos, que se me había pasado, e Isabel sigue por los caminos del momento dándole paso al Kimbo de siempre, nuestro humorista de toda la vida que ahora se presenta tal cual humano es, sobre el papel que él mismo redacta y publica. Alegría ante el instante y el archifamoso acaballero nos muestra parte de su cal y arena. Al igual que esta pluma.

Es el momento del suspense, las luces se apagan y se encienden unas cuantas velas, la novela negra hace acto de presencia en la sala de la mano de 007 Olivas, un escritor especializado en matar gente conocida, lo podemos asegurar, quien en ese lapsus temporal nos lo explica. Algunas personas del público están un tanto nerviosas, ¿se estarán preguntando cómo ejecutar un crimen al estilo de Jorge en sus libros?

El caballero nos lee un poco y ala, que me paso, dice, y da el turno a la capitana del equipo WFM en el momento.

Isabel con mascarilla blanca y cruz de Santiago comienza a relatarnos parte de sus hazañas a pie de tierra a base de sacrificio y sudores. Los allí presentes nos quedamos helados escuchando cada uno de sus pasos, pero…, se la ve feliz, contenta, brillante, cual lucero cruzando el firmamento, se pone de pie, da las gracias, ovación, y vuelta al ruedo, dos orejas y el rabo se lo quitamos de las manos, que va para la cazuela.

Que momentos, señoras, señores, damas, damos, domos, doncellas, donceles y gentes de cualquier vivir. Ha sido muy largo el claustro del bicho, tanto que la posibilidad de salir a la calle, exponer nuestros libros no es exponencial, se va por la bartola y los cuatro vientos con una fuerza maravillosa.

Ya estamos en el patio, el cielo promete. Visto el asunto me toca hablar con San Pedro para que se tome algo y aguante, el chaparrón no puede caer hasta pasadas las 14 horas o nos quedamos sin esos momentos mágicos donde lectores y escritores nos conocemos a flor de piel, eso sí, con mascarilla, no están aún los tiempos para romper con los acordes de la anormalidad que llevamos sufriendo desde febrero del pasado año.

Comienzan a llegar, ahí están, sí, increíble, en martes a las 12 horas y ya hay gente mirando qué libro llevarse. Así da gloria, tanto que por un libro tienen derecho a una cerveza. Todos firmando y rogando que el patrocinador no se quede sin el zumo de la cebada, pero…, no falla.

Se ha cumplido, son las 14:14 y no ha llovido. Cuando estamos recogiendo comienzan a caer las primeras gotas, gracias, San Pedro, el médico que te asiste la próstata es bueno.

Cerrar este capítulo sin dar las infinitas gracias a Julián Sacristán y todo el equipo que nos ha brindado una mañana tan maravillosa, no sería ser justo, por ello, mis queridas y queridos amigos. ¡Un millón de millones de gracias!, y para huevos, ¡mis gallinas!

SE FUE, SE FUE, SE FUE, SE FUE, SE FUEEE… ¡¡¡FELIZ, FELIZ, FELIZ 2021!!!

Pero qué alegría, ¡ya estamos en el 21 del siglo 21!, ambos suman 3, un número maravilloso para comenzar el cambio como mandan nuestros cánones. Dos treses comandando el universo. ¡¡¡Ahora sí, sí, sí, aquí ganamos así!!!

Si alguien necesita llenar la botella de esperanza y energía que me lo diga, yo tengo unas cuantas a rebosar, como es de Ley para empezar el nuevo ciclo de 365 días.

Así pues, abre el grifo, deja correr un poco el agua, nada debe quedar en las tuberías del 2020…, y a vivir el 2021 como mandan nuestras bondades, con alegría, salud, paz, abundancia y si algo falta, ¡también, que con tanto tiempo de sequía el chasis se oxida.

¡¡¡FELIZ ENTRADA a nuestra nueva era!!!, el período donde nosotros decidimos cómo, cuando y qué hacemos de nuevo en plena libertad. Con esfuerzo, ganas, tesón, arrojo y nuestro talento, salimos todos adelante sin comandantes que manejen el barco barriendo cualquier tempestad, ¡palabra!

¡¡¡FELIZ 2021 del siglo 21!!!, y os digo con el corazón en la mano, ¡el del pecho!, por supuesto, ¡todo está a nuestro alcance!, tan solo debemos fijar el punto rojo de la mirilla en el horizonte, seguir el rumbo sin desviarse hasta lograr ser como antes, entonces veremos resurgir la primavera con un mar de flores de millones de colores, los campos inundarán de perfume la tierra y nosotros volveremos a disfrutar de esos enormes y fuertes abrazos, de esos que te envuelven, aprietan, no hacen daño y dan…, todo lo que necesitas de ellos.

¡¡¡Ahí va el mío, con otro mensaje de FELIZ, FELIZ, FELIZ AÑO 2021!!!

¡¡¡RELECHES!!!

¡¡¡Adiós, adiós al 2020!!! se va, se va, SE VA, se vaaaa.

Unas horas, tan solo unos suspiros y la maldición se va para otro planeta donde espero, deseo y ruego, no exista vida, de esta manera nadie sufrirá la furia del bisiesto atestado de sufrimiento, pena y el vértigo que nos deja.

Es un día muy especial, todos no debemos despedirnos juntos como cada Noche Vieja, pero sí, al vuelo de unas copas bien atendidas del zumo burbujeante de la vid.

Es motivo de alegría, a pesar de tantas desgracias como hemos sufrido, es el momento de alzar las manos brindar con fuerza sin romper las copas y gritar al cielo… ¡Gracias por marcharte 2020!, no vuelvas jamás por estos fueros.

Dulces suenan las melodías de los venideros 365 días, a la mismísima primavera florecida, a sus verdes, amarillos, violetas, naranjas, blancos, rojos o azules, al perfume del azahar, jazmín, rosas, violetas y a la tierra húmeda de tanto amor por nacer.

Las Margaritas siempre acabarán en sí quiero, ofrecerán pétalos de nueva vida cuando no, vaya a ser la respuesta. Es el principio del final, la luz del túnel de tiempos de letargo y agonía en el silencio. Es la nueva era, la de todos, donde la esperanza llenará todas las botellas y nada quedará al libre albedrío. Es tiempo de equilibrios, de armonía entre los signos, de balanzas con platos del mismo peso, y amor por delirio.

De manera que, mis queridas amigas, amigos del alma, compañeros de destino, cantad con fuerza y energía…

¡Feliz salida del ano escocido! El próximo es nuevo, y no será el nuestro quien sufra los despechos del destino, ¡que en este 2021 el Hemoal sea para quienes han hecho las cosas mal!

¡Feliz Salida del 2020 año y a repartir felicidad!

Por vos y por nos…, ¡¡¡viva el que viene!!!

«Como la copa de un pino»

«Como la copa de un pino«

Para en escuchar en «Cita a las 3 con Rafa Vega» pincha en RadioInter

Tal cual, enorme de grande, luchador empedernido, guerrero en la vida, soldado acostumbrado a sanar sus propias heridas, héroe de millones de personas, compañeros de los suyos, fiel en su esencia y a su país. ¿Quién podría ser?

He ahí la cuestión. Si fuera en EEUU, Francia, Alemania, Grecia, Italia, Rusia, Pernambuco, Venus, Júpiter o Ciempozuelos, todos arrimarían el hombro y los brazos hasta agotarse gritando: ¡La madre que te parió, sí, eres único en el universo!, pero aquí, mis queridas y queridos amigos, en el país de Caín y Abel, siempre rompe la vara quien no tiene el coraje, talento, amor por los demás, humildad y respeto. Así es, el deportista mejor de todos los tiempos, el único con el que el increíble Hulk, el Capitán América, Supermán, Spiderman, el Capitán Trueno, Jabato, el Guerrero del Antifaz, el Hombre Enmascarado, Roberto Alcázar, Napoleón y todos los que quedan por nombrar, resucitarían para salir de los comics o de la historia con el fin de hacerle la ola, como es Ley, salvo Pedrín, que se fue por tierras portuguesas con todo el séquito de chupópteros, y por supuesto los hombres espantapájaros, que haylos, y por desgracia más de lo que parece.

“San Nadal de los Santos Griales”, ¡sí señor!, general de generales, campeón de campeones y el símbolo a seguir. Un español que merece estar incluido en un lugar de nuestra enseña nacional, ¡por mis Valores que sí!  

«La Virgen del Pilar dice, que no quiere ser Pedrista, que quiere ser capitana del mejor Nadal tenista«.

De manera que ya sabéis, mañicos queridos, esa jota debe incluir al todopoderoso por méritos propios de las pistas de tenis, al igual que; “El dónde vas con mantón de Manila”, hay que darle un toque especial, por ejemplo:

¿Dónde vas con Nadal de la mano, donde vas de raquetas con él?

-Voy a verle ganar otra mano, a los 70 años en el Roland de la France otra vez.  

¡Por ti, Nadal!, eres tanto, ¡que eres de todos!