Archivo de la categoría: FORO ABIERTO

«Conclusiones y toma de datos. consejos prácticos Alarma por heladas»

Después de haber dado esos consejos prácticos de prevención a las heladas, hoy dispongo de datos para cuantificar a grosso modo la importancia de los aislamientos.

Uno de los problemas más serios que se presentan cuando ha nevado y de inmediato nos asola una ola de frío, es el agua, suelen congelares las tuberías y los contadores. Veamos el resultado de tomas de datos de esta mañana comparando con el día de ayer.

Esa mejora de la temperatura del agua no solo ha evitado que se haya congelado o bajado a rangos próximos a 0ºC, hemos ganado unos cuantos grados al agua para calentar. No es lo mismo subir la temperatura de 1ºC a 50, que desde 7ºC, la diferencia es mucho dinero en energía.

  • Sábado de madrugada en esta zona de Villaviciosa de Odón.
    • Temperatura del agua fría. 5,9ºC en la saliente sin aislamiento en el contador.
    • Temperatura mínima en el jardín 8:30 de la mañana. -3,3ºC
    • El mismo día y vistas las noticias protegí el contador del agua con cáñamo, goma espuma y una bolsa envolviendo el medidor y la tubería.
  • Lunes por la mañana. -11,2ºC en la nieve y -10,7ºC en los setos.
    • Temperatura del agua en la saliente. 7,1ºC. Resultado, el salto térmico ha subido 1,2ºC.

Para leer el anterior post, pincha en «Alarma por heladas. Consejos prácticos»

Para leer el último post, pincha en «Tercer día. El mercurio por los suelos»

Para leer el pincha en «Cuarto día de grajos»

Paradojas de la Unión Europea

Buscando y recabando datos sobre la economía de la Unión, me vine a topar con la gracia y cortesía de El Mundo, con una gráfico explícito de las virtudes y desventajas de la Unión Europea para sus socios.

Son datos claros y concisos sobre la repercusión en  la renta Per Cápita anual de cada país y por supuesto, de la dependencia del PIB del régimen comunitario. En resumidas cuentas, cuánto ha ganado cada uno de los países en función de…, y cuánto perderían si no estuvieran en esa sociedad comercial.

No pude ver el resto por falta de bolsillos, pero fíjese bien en esas barras y sus ratios, son el argumento perfecto para exigir que la capitalidad de la Unión Europea, la de todos, vaya cambiando cada cinco años de país, por poner un simple ejemplo.

Aviso, soy europeista, disfruto construyendo. Jamás emplearía mi tiempo en destruir los sacramentos de la unidad, todo lo contrario, si algo ataco, es precisamente la desigualdad que ofrecen los nacionalismos extremos, separatismos y «coletismos» Una cosa es que defiendas tu embutido como el mejor, y otra muy diferente exigir la independencia para crear la marca propia. Tan claro como el agua. Pero sigamos, y ahora, preste atención a la gráfica.

Gráfica UE

Viendo el percal, por utilizar un lenguaje un tanto castizo y cercano, uno se da cuenta de quienes son los grandes beneficiados del esfuerzo de todos, y por supuesto, quienes serían los más afectados si los países desde Francia a la derecha nos pusiéramos de acuerdo para devolver la pelota a quienes más deben gratitud a todos los europeos. Desde Suecia a la izquierda las diferencias son sustanciales, tanto en el incremento de la renta Per Cápita anual, como en la dependencia de nuestros bolsillos, ahí lo tiene, evidente y conciso con las pérdidas del PIB sin un mercado único.

Belgas y holandeses siempre han sido los gitanos de Europa, no lo digo yo, es comidilla de toda la vida, con perdón a esa raza, nada tiene que ver en esos asuntos, amen de los más duros con la esclavitud, por encima incluso de los ingleses. Ya es decir, prueba de ello la tenemos en las minas de diamantes y otros materiales en el Congo, Nigeria, Sierra Leona en la actualidad, o Sudáfrica hasta que consiguió salir de la “commondwealth”, gracias al esfuerzo y sacrificio de Nelson Mandela.

Es tan contundente el efecto de las gráficas, que penetran por sí solas en los ojos, y resulta, señoras, señores, damas, domos, damos, señoritos, damiselas, donceles y gentes de buen o mal vivir, que quienes se han negado con tesón al acuerdo de la UE, han sido quienes más tajada sacan de ella. No digo nada de Irlanda porque no lo sé, pero…, ahí están esos ratios tan escabrosos y sorprendentes. Quienes más obtienen, son quienes más sujetan, ¡y ojo!, en su mayoría son socialdemócratas. ¿Curioso?

A la sociedad protectora de animales…

A la sociedad protectora de animales me dirijo, faltaría más, es necesaria la ayuda incluso de partidos animalistas para proteger algunas especies en peligro y lo pido por favor. Cada vez quedan menos bípedos de a pie con dos patas, algunos y en raras excepciones, a tres, como el que todos hemos visto en Whatsapp. Por ello apelo a esos corazones extraordinarios que tanto luchan por la protección de perros, gatos, tortugas, pájaros y todo lo que cabe en el arca de Noé, para que de una vez por todas se ocupen de un ser que va a desaparecer, ¡el hombre!

Sin ambigüedades, como es natural, me refiero a los varones que siendo lo que son, siguen el patrón de la vieja escuela de los caballeros, suelen abrir las puertas, ceder el paso o el asiento, ayudar con un abrigo y hasta a veces, ¡no sé, si decirlo!…, creo que no es bueno, pero qué más da, ahí va… ¡aúllan, ladran, maúllan, graznan o pían versos al aire con un destino!, la felicidad de a quien van dirigidos.

«En pluma de guerra», ya lo comenté y sigo el patrón de la mía y nuestra defensa, la de quienes seguimos siendo personas de a pie buscando la cordialidad y las buenas maneras para ver una sonrisa que invite a quien lo recibe, a vivir la magia de tiempos pasados.

Pero…, tal cual veo el camino, un verso de lisonjas solo tiene un destino, los bocados de las lenguas en desatino de esas asociaciones que por interés, ven la bondad como un pecado y al bueno, como un verdugo.

Está ocurriendo lo mismo que con los gays y lesbianas. Ya en el 2016 se dieron cuenta y abandonaron Madrid después de su fiesta, y es normal, bien es sabido que todos los políticos se apuntan a la ola según les viene en voto. Los mismo está ocurriendo con esas pocas y pocos que manejan los tejes y direjes de la actualidad utilizando a las señoras o señoritas en función de su facultad de sus intereses creando diferencias sociales entre las y los, tan importantes.

No es para menos, créanme. Amen de la exposición anterior ahora aprovecho y me dirijo al Tribunal Supremo y cómo no, al Defensor del Pueblo, son dudas que reflejan la inquietud de una gran mayoría de la  población, incluso de perfiles del color de violeta. ¡Manda narices!

La pregunta es simple. Imaginemos un escenario natural y mil veces visto. Antes un hombre recibía una manita en el carrillo, con o sin causa, normalmente originado por los dolores asociados en la frente de la dona, y éste, en lugar de cabrearse, aguantaba como varón, con dos de lo que nos están quitando sin decir esta boca es mía. Pero ahora veamos, las cosas han cambiado unos tercios y unas cuantas varas, quizá unas cajas. Una cosa es el bofetón de toda la vida y otra, Señoras y Señores del Tribunal Supremo, Señorías, el efecto perfecto para meter un gol con el esférico en un terreno de juego dirigido a las naturales partes de un individuo.

Vista la sentencia, el personaje recibe la estima de un pie con 8 o 10 “bares” de presión de a codo, ¡y claro!, se le escapan los cinco dedos a mano abierta sobre el carrillo que ahí estaba esperando el momento.

Quien recibe los amores con tanto celo, devuelve el talento con los nudillos del puño cerrado sobre a saber qué parte de la jeta del caballero y como resultante…, la condena duplica el tiempo del individuo sobre quien inició la contienda.

Creo que algo me pierdo…, fue al revés, primero nudillos, mano abierta y luego frenazo en seco del zapato en la entrepierna del afectado.

Si tal es la cuestión y en cualquiera de los formatos establecidos, debo entender que en ese caso, es decir, si una fémina en estado de coraje, con o sin motivo, me propina un golpe de timón de 10 ó 12 mil kJ/h con el calzado, sea o no una respuesta en función de la luna y sus paisajes sobre esas partes tan delicadas que llevamos los varones entre las piernas…, ¿debo apartar los cánones a tiempo por si la dama o doncella se hace daño en los dedos y me acusan de tener los valores muy duros?

Comprendan que las dudas son pertinentes a las realidades del continente y cómo no, al contenido de la operación, no hay mala fe en la expresión, sino la necesidad de saber dónde está la equidad en el flujo de la fuerza y las maneras de recibir el aplauso en los fandangos que tantas alegrías han y seguirán generando, ¡perdón!, si sigo con ellos, por supuesto, pues a este paso es mejor ser eunuco que un santo caballero. ¿No les parece?

Generalizar nunca fue bueno, es uno de los grandes errores del ser humano, por ello y si les place, Señorías, ruego tengan en cuenta las desesperanzas de inocentes que sin saber ni cómo, porqué, ni cuando, arrastran sus impertinentes condenas…, con ello hablo de los dos géneros.

Un cordial y sincero saludo

P.D.

Por cierto y quede constancia de ello; reprocho y condeno con severidad la violencia, igual me da de un lado que de otro, no la entiendo, salvo y como es menester, en caso de defensa. En ocasiones hay sanciones que superan la lógica del derecho de las Leyes naturales establecidas, en especial si de equidad de valores humanos estamos hablando. Es mi más sincera y humilde opinión.

CAPÍTULO III -CRÓNICAS DEL PRIMER FORO DE ESCRITORES Y PROFESIONALES AFINES

CAPÍTULO III – COMIENZA EL FORO

Doce la mañana, era la hora acordada para recoger a la bienvenida de allende tierras catalanas y acompañar a tan encantadora visitante a conocer la Feria del Libro de Madrid, la más importante de habla hispana aquí y en el resto de los lares.

Calor como regalo de San Lorenzo, que debiendo haber ganado alguna apuesta con nuestro hermosa satélite nocturna, demostró que cuando le da por enviarnos los rayos directos del astro rey por definición, lo hace con peso, y ¡vaya que si pesaban!, ¡qué calor hizo ese día!

En Atocha estaba doña Loli, esperando y muy guapa, ¡por cierto! Hizo los honores ascendiendo al interior del Capitán Trueno y al Retiro, ¡que son dos horas las que tenemos!

Aparcado el transportador a dos palmos y algo más de la principal puerta, si no se lo creen, pregunten a Ignacio León, de como las gasto con eso de dejar el vehículo lo más próximo posible al punto de cualquier cita. Coloqué la impertinencia que sale de esas máquinas expendedoras por obra y gracias de los ayuntamientos, y a pasear por el interior del famoso e internacional parque que da cobijo a tantísimo libros y escritores desde mayo a junio.

-Hazme una foto. –Solicitó Dolors

20160609_124753

De inmediato cámara en mano y adoptando las posturas de los fotógrafos profesionales, cogí el micro zapatófono y ¡clic!, un disparo y otro más, por si acaso se iban por donde les viene al pairo, que nunca se sabe, los chinos que hay dentro de esos aparatos cuando no están de humor te la juegan, y cuando es el día de las risas, te puedes encontrar una broma como una catedral, de manera que ante todo, asegurar que la doncella saliera con el fondo de la cultura universal por excelencia.

Recorrido el largo espacio y parando solo lo justo y necesario en los quiscos de la creatividad por antonomasia, llega la hora más temida, ¡sí!, la del terror de las viandas que necesita el cuerpo para seguir dando botes cual balón por el campo, ¡para ella!, ¡válgame el cielo que así es!, pero como prometió comer, di la oportunidad y allá fuimos, a un sitio que no nombro en esta ocasión, ¡porque no se lo merece!, a ponernos las botas la energía de la vida.

-Ahí, que suele estar lleno de competencia. ¿Te place? –Comenté y pregunté, ¡qué nunca se sabe!

-¿Sí?, me encanta el sitio.

De manera que sentados en una mesa pegada a la puerta, nos trajeron lo primero, ¡la bebida por supuesto!, y luego como no, la película “Pánico al Tenedor”, original de Dolors López, ¡se lo digo yo!

Servidos los platos en la mesa, fijé mis ojos en los suyos indicando que tenía una promesa que cumplir, ¡por supuesto!, ingerir esos manjares de la vida que nos dan la alegría y las penas, cuando salen como el segundo toro al ruedo y no hay quien lo aguante, ¡rediez!, un filete duro como un tormento.

El caso es que dos ensaladas de cogollos de Tudela, ¡no me lo creo!, con bonito del norte, es posible y de segundo para ella, paella, pues eso, paella y la famosa canción, para ti y para ella, ¿recuerdan?, bacalao de la vieja escuela.

Y de pronto, ¡señoras, señores!, nada tiene que ver con las flores, comenzó la función y paladeó el equivalente de la mitad de uno de los cogollos con su hermoso pescado en conserva. Me dejó de piedra, había comido algo, ¡eso es!, ¡olé y olé!

Faltaba la ella, la pa y se la pusieron delante y con dos, como si fueran ¡6 MIURAS 6!, toreó la plaza y la mitad disfrutó. Viendo que había cumplido con su promesa, me quedé satisfecho, había conseguido un imposible, que esa dulzura de mujer comiera algo.

Abonó la dolorosa y nos fuimos a la zona, esa donde dentro de un par de horas y medio jamón más, comenzaría EL PRIMER FORO INTERNACIONAL DE ESCRITORES Y PROFESIONALES AFINES. Por el camino llamé por el comunicador a uno de los ponentes, a Don Juan Antonio Tirado, periodista de reconocido prestigio universal en castellano y escritor, ¡faltaría más! Estuvimos hablando de los problemillas que por el camino nos encontramos cuando publicamos un libro, igual da que sea un ensayo, novela o poemario, para dar a conocer la obra, y ya en aquel momento me puso en antecedentes, ¡sabía lo que decía!

Agotado por la tensión de las semanas previas al acontecimiento, le rogué a mi compañera que me permitiera una siesta de veinte minutos en el coche a la sombra y con el aire acondicionado, que Lorenzo se había tomado las cosas muy en serio ese día y el calor estaba haciendo mella en el alquitrán de las calles.

Cedió a la imperiosa necesidad y a los treinta,  ya estaba dispuesto a comerme el mundo, éste y el que viniera, que ancha es Castilla cansado, pero despierto, ¡estrecha!

Un café en uno de los bares que allí había y como nuevo, preparado para lo que surgiera, sin más temor que la respuesta en el escenario y la ausencia de los ilustres invitados por necesidades de remojarse en alguna piscina.

A las 17:30 horas había quedado con Don José Monedero, propietario del establecimiento y como no, patrocinador sin ánimo de lucro del evento, un lugar especializado para estos acontecimientos y otros tantos, que sugiero conozcan, porque el local es de antología de la zarzuela y del cante flamenco, ¡palabra de honor!, vaya sitio, mejor preparado no puede estar.

Un minuto o dos después del tiempo estipulado por ambas partes se presentó. Abrió la cancela y bajamos las escaleras para entrar en el que dentro de un rato, sería una cumbre internacional para la reflexión y búsqueda de innovación con vistas a dar a conocer la literatura a un espectro más amplio del mercado.

La experiencia es la madre de la ciencia, y José Monedero lo demostró In situ, colocando los asientos de cine de tal manera, que el público estuviera cómodo y la misma vez cercano a los ponentes, un detalle vital para asegurar el éxito de un foro abierto, y lo fue. ¡Chapó MONEDERO.TV!

No pudieron estar Antonio Lara ni su hija Amanda en este acto, problemas de salud muy serios de componentes de su familia se lo impidieron, pero WINDOOX.COM se portó como solo lo hacen quienes saben que el cuello está en juego, un club privado de emprendedores, empresas y personas afines, ayudando a dar a conocer un evento literario de forma completamente altruista, ¡olé, olé y olé!

El miedo es libre, ¡lo reconozco!, en especial por el tiempo que había tenido para preparar tan singular acto, ¡once días! desde que Monedero cedió tan cortés y amablemente sus instalaciones, casi al final de la internacional Feria del Libro y además un aforo máximo de 70 personas sentadas, lo que impidió que hiciera una campaña mejor diseñada para impedir sobresaltos y malos entendidos de quienes se pudieran quedar fuera, y 37,5ºC, 99,5ºFahrenheit y 278,15ºKelvin, ¡qué calor!, ¿vendrán los invitados? Con el alma pidiendo paso para salir del cuerpo, iba pasaba el tiempo.

-¡Hostias!, que el sitio está en la travesía, no en Guzmán el Bueno, 55 a ver si no se van a dar cuenta, me voy a la calle. –Les dije a Dolors y José.

En el cruce, cual vigilante con la mano en forma de quien está buscando en el horizonte algo y cubriéndose del sol, pude ver a la primera hornada salida del fuego, Mar Olayo, sus amigas, Fernando Carrasco, Angelito y otros tantos. Cogí aire y comencé a respirar aliviado.

Poco a poco empezó a llegar el resto, un tanto antes de las 19:00 horas, responsables ante tal acontecimiento y puntuales como la madre que los parió, ¡así, así!, ¡así sí!, y me hice la hola yo solito, sin que nadie viera la transición desde el terror a la euforia.

Aún no había llegado, ¡no!, ¡Pánico en el Transiberiano!, ¿recuerdan esa película?, estaba solo en el cine con 12 añetes viendo esa película en el cine, ¡solo!, me escapé sin decir nada a mis padres, y de la misma forma que entré, al cuarto y mitad de la función averigüé, qué es eso de salir por patas, ¡se lo digo yo!, pues así estaba. Otra vez al cruce de Guzmán el Bueno, ¡qué no se yo! con la travesía, inalámbrico al pabellón auditivo y…

-Hola Juan Antonio, ¿vienes?

-Sí, estoy aparcando, me he encontrado un atasco. –Respondió el afamado periodista y escritor.

Y a los cinco minutos, ¡llegó! Mi corazón se situó en su sitio, bajó el ritmo de revoluciones y pa dentro, que va siendo hora.

Indicando estaba los asientos de parte de los protagonistas, ¡qué fueron todos! cuando comenzó a aumentar el flujo de invitados.

-¡Válgame el cielo!, te prometo que me voy a portar muy bien. –Pensé mirando al universo del techo que me separaba del celeste, dando las gracias con devoción, ¡palabra de honor!

Cuarenta y siete, ¡sí!, las personas que acudieron al evento esperando ver la realidad del panorama literario actual, y encontrar una solución que nos permitiera encontrar el filón de la innovación para dar a conocer las obras en las redes y en la calle.

Que aún recuerde, porque muchos de ellos no los conocía, Rafa Gálvez y su amantísima, Agelito, Julio Valencia, Ignacio León, José Antonio González y señora, Jesús Arias; Manuel Montero…

DSCF0090Sentados todos, llamé a Don José, el dueño de la SALA MONEDERO y patrocinador para darle las gracias por tan enorme detalle, pasándole el micrófono sin avisar, ¡cómo me gusta!, todo a golpe de improvisación, que así la monotonía se queda en un rincón. El caballero salió por la puerta grande ofreciendo su espacio para otra ocasión, y me devolvió el sistema da captación de sonidos.

Presenté a los elegidos en el escenario siguiendo el orden de las sillas. Juan Antonio Tirado, Dolors López, Mar Olayo, Ismael Álvarez de Toledo y Gonzalo Moreno, todos con DON, pueden estar seguro de ello. Acabada la exposición al natural de los allí presentes, le tocó el turno al primero de ellos.DSCF0111

-¡Juan Antonio! Creo que no es necesario indicarte que es un auténtico honor tenerte entre los ponentes. Dinos, ¿cómo ves el mercado de literario?, tú no estás en Amazon, sino en iTunes de Apple.

Y comenzó una brillante explicación que a todos nos dejó con la boca abierta, su novela histórica GETTYSBURG 1863 era el fiel reflejo de los libros electrónicos del futuro, ¡pero que él ya ha puesto aquí!, una obra que narra los acontecimientos de la guerra de secesión en EE.UU., pero con unos detalles asombrosos, ¡sí!, ni más ni menos que un libro donde incluso se ven fragmentos en movimiento, ¡perdón!, películas que permiten al lector, introducirse con un realismo sorprendente en la lectura y crónicas de los hechos acaecidos en Gettysburg, ¡mamma mía!, ¡y yo con estos pelos!

Ni qué decirles que la atención de esos minutos en los que nos expuso la máquina del futuro, nadie perdió hilo de su brillante elocución, y es que se nota quién se dedica a comunicar como profesión.

Finalizada la primera fase, incidió en la necesidad de utilizar todos los medios de promoción al alcance para difundir las obras, emisoras de radio, prensa, TV, presentaciones, grandes o pequeñas, todo cuanto se pudiera hacer, y ¡qué gran razón!, la comunicación bien explotada es la mejor herramienta que tenemos para dar a conocer aquello que deseamos, y lo digo con la autoridad que me da la experiencia.

Le tocaba el turno a Dolors López, una reseñadora literaria que está dando mucho que hablar en las redes sociales, en especial por la calidad de sus reseñas y la constante evolución de su blog Laprincesayaseve.DSCF0113

-¡Dolors!, últimamente hemos asistido a algunos debates sobre la necesidad del trabajo que hacéis esas personas, que sin ningún ánimo de lucro, leéis las obras y a vuestra manera, criticáis el trabajo de los escritores, pero sin ir a degüello con los creadores. ¿Cómo se viven esas noticas desde tus zapatos?

Un tanto nerviosa en el primer minuto, hasta que puso el starter del sistema en funcionamiento y arrancó como si lo hiciera todos los días. El público asusta, pero ella ni se inmutó.

De manera que comenzó a dar detalles de su trabajo, ¡excelente!, y eso lo confirmo yo. Nos habló de la dificultad que supone reseñar algo que no está bien escrito o tiene un cúmulo de errores y cómo antes de plasmar lo que ha leído en papel o en su iPad, se pone en contacto con el propietario de los textos para indicarle los problemas que ve, pero no para agredir, sino para ayudar. Un trabajo encomiable y envidiable de quienes como ella, respetan a quienes golpean el teclado o utilizan algo con tinta con una sola ilusión, ¡plasmar lo que les place para los demás!

La labor de los blogueros literarios es imprescindible para dar a conocer y filtrar aquello que vale, de lo que no, pero y esto me encanta, ¿por qué habrían de humillar a quienes lo intentan?, una hermosa cuestión.

-Todos los días ayudo a los escritores a darse a conocer en las redes sociales, unas veces más y otras menos, el tiempo del que dispongo, no me permite seguir abriendo el camino a otros tantos que hay por el camino y la verdad, algunas sorpresas me he llevado con la calidad literaria de quienes se ponen a ello, para lo malo y para lo bueno, pero… ¿quién soy yo para juzgarlos?, un estilo me puede gustar y otros no, y sin embargo el que no me encaje no quiere decir que no lo haga con otros. –Fantástica demostración de la calidad humana de esta valiente persona que en su afán por descubrir a los buenos de las letras, se lo lee todo para dar su punto de vista sin pedir nada a cambio. ¡Olé, olé y olé!

Además y por si fuera poco está su fantástica manera de narrar y por supuesto, sus versos, en su blog los tienen.

Le toca el turno Mar Olayo, activista de la literatura y de otra página donde los autores se dan a conocer, ¡sin ánimo de lucro también!, ¡faltaría más! DSCF0118

-Mar, ¡cuéntanos qué es CINCO PALABRAS!, ¡por favor!

Y se lanzó, ¡sí!, como un miura con dos pares lo hace cuando sale al tendido. Era consciente del tiempo que teníamos para el debate, tan solo dos horas y luego, unas cañas y a conocernos todos mejor, ¡en el mismo sitio!, ¡por supuesto!

-CINCO PALABRAS es una asociación benéfica en la que los escritores que se quieren dar a conocer, simplemente y a través de un juego semanal escriben un relato de menos de cien palabras, pero siguiendo el orden de las cinco palabras que han seleccionado los famosos, algunas veces escritores, otras políticos, artistas, actores, filósofos, en fin, una apuesta con la que llevo tres años y algo más con un solo fin de fondo, ayudar con las donaciones de los socios a quienes de verdad lo necesitan. Cada uno de los que ahí estamos financiamos con 5 € al mes a esas personas que lo han perdido todo o simplemente que no les llega, tanto en España como en Iberoamérica, soy azafata de largas distancias, así que aprovecho las ocasiones para entregar esas donaciones personalmente. ¡Sé que no es mucho!, pero es una manera más de promover la conciencia colectiva de todos.

¡Cómo lo han leído!, y dice qué es poco, ¡la humildad es un lujo de unos pocos!, y ella lo puso sobre el tapete. Ayuda a los autores a darse a conocer, busca socios que colaboren en sus tareas humanitarias, entrega las cantidades personalmente y además se atreve a decir, ¡que no es mucho!, ¡vaya, vaya, vaya tela!, qué lección nos dio ese día a todos los que allí estábamos.

Llegó el turno de Ismael Álvarez de Toledo, ¡buen apellido, ¡vive Dios!, escritor, también periodista y no sé cuántas cosas más, además de una novela que tuvo una repercusión importante, “Diario de una Terrorista” y no es para menos, entre otras cosas, porque entonces trabajaba en los servicios de información, ¡claro está!

-Ismael, ¿qué tal te fue con la promoción de esa novela?

DSCF0123Otro toro, pero esta vez un Victorino dispuesto a dar todo en el ruedo. Cabeza arriba, estirado y…

-Con esta obra no tuve problemas, ya de por sí la repercusión fue un tanto exagerada, quizá me quedé con las ganas de ver cuánto se está vendiendo, pero lo hice con una editorial que no me dice . Sé que en el País Vasco ha sido un éxito por las noticias que me llegan, pero nada más. –Se extendió su tiempo correspondiente comentándonos los avatares, aciertos y desaciertos de la publicación, dándonos un punto en cuestión relevante y muy importante, que luego apoyaría sin remisión el último de los participantes y el público en general también. La importancia de las ilustraciones, ¡qué gran razón!, ¡sí señor!, el caballero para dar a conocer su novela se paseaba por la Puerta del Sol, Preciados y demás con la portada hacia fuera, dejando ver claramente el dibujo de la ikurriña y la serpiente de ETA en medio, y claro, aquel que lo veía, se le quedaba la imagen plasmada en sus retinas a una sola ojeada, y eso en Madrid, ¡tela!, la ciudad que más atentados ha sufrido de este país. Hace falta un par y bien apretados, pero el caballero impone.

Faltaba el último tenor para que el pleno del foro se abriera y diera rienda suelta a los oyentes, pero esta vez como participantes, que esa era la idea desde un principio. Todo iba de perlas, habíamos conseguido casi el 70% de aforo en las peores circunstancias y nadie se perdía en el abismo del aburrimiento, ¡todo lo contrario!, ya no había miedos, estaba resultando un exitazo.

-Gonzalo, como artista que eres del mundo de la pintura, ¿cuál es el porcentaje de probabilidades de que un libro sea ojeado a primera vista?, ¿colaboráis con los autores que te contratan las ilustraciones?DSCF0137

¡Vaya corrida, señoras y señores!, cinco pesos pesados y una muleta sin ayuda picadores para agotar a los bravos, hasta el momento todo correcto, entrando al trapo con talento, la única manera de mostrar lo que querían expresar en beneficio de los demás. ¡Cómo debe ser!

-No conozco los datos exactos en términos de porcentaje para cuantificar el éxito de una obra, tampoco el número de personas que pueden llegar a coger un libro para echarle un vistazo gracias a la portada, pero puedes estar seguro que cuando el diseño da con el contexto del contenido y está bien realizado, es muy alto. En cuanto a si ayudamos, ¡por supuesto! y hablo en plural porque nos, somos un equipo que colaboramos en lo que haga falta, nos interesa que llegue trabajo, ¿qué mejor manera que dando a conocer a quienes han confiado en nosotros?

Es de Ley, ¡sí!, ¡pues claro!, no hay mejor manera para fidelizar a un cliente que defendiendo sus propios intereses, ¡voto a bríos que así es!, para muestra El Duque del Altozano, mi propia obra volando de par en par en sus grupos de Facebook y Twitter, de la mano de su compañero Alejandro Vallespín que a punto estaba de entrar en escena desde la audiencia.

-¡Por supuesto!, incluso hemos añadido al mirlo en Arte Militar y Naval. –Hagan juego señores y señoras, ¡hagan juego! He ahí la diferencia entre quienes consideran un cliente como parte de un roll en el que todos deben ir de la mano, y quienes se olvidan del trabajo una vez cobrado y realizado. ¡Olé, olé y olé!

Tengo que añadir además, que para muestra de que lo bien hecho, bien parece, como reza el famoso refrán, llevé el roll-up de la próxima presentación del hidalgo emplumado, ¡pero sin fecha!, ¡un éxito!, como lo leen, allí posó todo el que paseaba para hacerse una fotico, dos o las que se tercien con el Duque mirando de costado.

Quizá tanto Gonzalo como Alejandro no conocieran los datos de la repercusión, pero yo sí, a base de buscar y rebuscar encontré que incluso puede llegar al 90% las personas que viendo ilustraciones, seleccionan unos libros en lugar de otros, tan solo por el mensaje que les llega a primera vista, de manera que aplíquense el cuento, quienes no lo hayan hecho, ¡naturalmente!

Finalizada la intervención de los cinco héroes del PRIMER FORO INTERNACIONAL DE ESCRITORES Y PROFESIONALES AFINES, di el honor a quienes quisieran aportar algo con unas palabras previas de innovación, tal vez y con un poco de suerte cantara un ruiseñor.

Primero puse sobre le mesa cuatro puntos en los que esta pluma ha innovado en las sociales redes.

-Veréis, hoy estamos intentando buscar alternativas innovadoras que nos permitan captar más lectores, de la misma manera que diferenciarnos de los demás, a mí no me ha ido mal y lo hice en cuatro puntos. Actualicé las formas de escribir del siglo de oro hasta Zorrilla y compañía, el punto de partida. En lugar de una novela, hice una serie de diez capítulos cortos, segunda diferencia, utilicé personajes reales, con su consentimiento, ¡por supuesto!, para cada uno de esos fragmentos, tercera de las novedades y además, creé una manera de conseguir patrocinadores que me ayudaran a dar a conocer el invento, el último punto, ¡y funcionó!, puesto que no creo que haya muchos blogs de un escritore, en el que solo publique él, que sean capaces de recibir en un fin de semana mil visitas. Así que pongamos nuestras células grises a funcionar y que venga una lluvia de ideas.

Cierto es todo, y que también mucho tiempo me costó encontrar el primer reseñador, pues vender, lo que se dice vender, ¡ná de ná!, tuve la suerte de conocer a Thelma de Escritorio del Búho, Ciudad de Tinta, ¡voilé!, el primero que se dio cuenta que no era una novela a la usanza, sino al viejo estilo de los pasquines de Dumas y otros tantos, así lo definió, a Dolors López y posteriormente a Algunos Libros Buenos, ellos lanzaron al mirlo al vuelo.

Lanzada la idea, solo quedaba que empezara el primero, otro valiente a la arena.

¡Y lo hizo!, José Antonio González, alias, “Raziel y el Despertar” abrió el debate dando un toque mágico al evento, ¡pero sin ouija!, palabra de mirlo! Las cosas iban viento en popa, tan solo fue necesario moderar en una ocasión para evitar que el tema en cuestión se fuera por otros lares y el caballero de la tabla dio otro ejemplo de humildad y razón hablando de realidades en las redes sociales.

-¡Las fotos!, cuando nos ayudamos los unos a los otros en Twitter o Facebook, siempre corren las mismas imágenes. –Primer punto en el que dio de lleno en el blanco y prosiguió. –Sin embargo un texto corto que hable e indique de que va la novela ayuda a dar a conocer la obra. –Otro tanto para el hidalgo, pero con mayúsculas, bien que se lo merece.

Efectivamente, uno de los problemas que tenemos entre los competidores que nos apoyamos, ¡que lo somos!, pero que vamos de la mano colaborando por el propio beneficio pero como resultante del común, tenía tanto razón como la más grande de las catedrales. Una imagen, siempre la misma corriendo sin parar no vale para nada, únicamente para que el que la ve, acabe hasta las narices de lo mismo. Sin embargo, un pequeño mensaje ayuda lo que no está escrito, textos cortos que digan algo e inciten a adquirir el libro que tanto queremos vender, ¡sí señor!, otro ¡olé, olé y olé!, algo con lo que yo mismo llevo luchando desde que comencé a investigar las redes sociales y que sin embargo, se sigue haciendo con tanta frecuencia que asusta. Cuando es el consciente el que escucha, oyes un 15% de lo que se le dice, sin embargo cuando es el subconsciente el que siente, la cabeza se abre al 100%. Siempre es mejor preguntar que afirmar.

Por allí andaba nuestro enviado especial y reportero gráfico Don Jesús Arias Ruíz, un profesional como la copa de un pino en los menesteres y asuntos de la enseñanza del teatro infantil y juvenil, haciendo correr el carrete de su cámara recién llegada del Tokio de los nipones, ¡clic, clic, clic!, ¡toma ya!, ¡te pillé!, inmortalizando las jugadas en el terreno de juego.

Y en estas que entró la Atlántida de Paulino Zamarro, ¡tela!, casi nos coloca allí mismo todos los libros y las próximas ediciones de su descubrimiento y las Leyendas de Segovia, su último trabajo. Se aferró al micrófono como si fuera la última vez, o simplemente aquello fuera un juguete sexual, tanto que tuve que intervenir a moderar.

-¡Paulino, caballero!, que es un foro en el que estamos intentando buscar las maneras de innovar para hacer llegar la literatura donde hoy no es posible. –Soltó la zanahoria y seguimos con la cuestión.

Por el fondo este pedían la vez, una señorita o señora, ¡no lo sé!, que quería dar su opinión, me acerqué mientras en el estrado seguían dando opiniones muy interesantes y lo cogió, ¡pero que no, que no!, que no hablaba la doncella, se mantenía aferrada al aparato sin decir ni mu.

-¡Habla!, que tienes que ser tú quien pregunte o de su punto de vista. ¡Y que no, que no había manera!, y de pronto otra vez el descubridor del país desaparecido milenios ha, que no le hace falta el micrófono, ¡tela!

-¡Pero mujer!, que tienes que entrar en escena. –Viendo que era imposible volví a moderar y pasé el comunicador a su compañera y ésta sí que tomó la iniciativa, dándonos a entender que ella quería que leyeran sus obras pero sin promocionar y ahí entró a saco Juan Luis, ¡era de prever!

-Eso está muy bien, pero… ¿cómo quieres que te lean si no te das a conocer?, he ahí la cuestión.

Habíamos pasado unos minutos de las dos horas acordadas, desde la sala de máquinas electrónicas de aquel fantástico sitio me llegaban los avisos, no quería cortar el debate, pero un acuerdo está hecho para cumplirlo, de manera que pedí disculpas e invité a pasar a la otra sala, allí había una barra donde podríamos seguir con la charla acompañados de unas cervezas, refrescos o un pelotazo, a cada cual lo que más convenga.

Pasamos un buen rato, Juan Antonio explicándonos mejor cómo funcionaba un libro electrónico de verdad. Mar Olayo tan contenta que irradiaba felicidad por todos sus poros. Gonzalo y Alejandro hablando con María Alonso, historiadora de la guerra civil. Manuel Montero, un gran amigo y profesional también de la comunicación dándole al clic, clic, clic, Jesús que se tiene que ir, foticos frente al roll-up del Duque, ¡vaya pájaro que está hecho!, y poco a poco se va vaciando el excelente lugar, a eso de la 01:00 de la noche, hora de Paris, Ignacio León me acompaña para llevar a ¡la Princesasevió muy bien! a su hotel. Nos despedimos de aquel equipo maravilloso que nos dio la oportunidad y al Capitán Trueno, que aún quedaba ir a la histórica zona de los Austrias, despedirnos de Loli, Doña Dolores, ¡perdón!, que salía a las 6:30 horas, en pájaro deslizante hacia su Barcelona natal, acercar al León que escoraba a babor y estribor a los Alcorcojones y como no, llegar hasta los Ciempozuelos de Dios.

Llegamos a la zona prefijada como punto de desembarco de la guerrera, e Ignacio que tiene más marcha que todos los tercios de Mahou, así que buscamos una de esas calles en las que hay aparcamiento en el corazón de la capital, porque el Capitán tiene convenio con todas las plazas de éste país, y si no que se lo cuenten al Dragón, nos tomamos la penúltima, y llegó el momento. Abrazos, y besos por doquier y… ¡adiós Dolors!, ha sido fantástico tenerte por estos lares.

Cara nostálgica en el trío de copas y un ciao sin mirar hacia atrás.

CRÓNICAS DEL PRIMER FORO INTERNACIONAL DE ESCRITORES Y PROFESIONALES AFINES

Capítulo II – ¡Y llegó!

Allí estaba la señorita Dolors López, o Loli, como se dirían en las tierras que vieron parir a quienes trajeron al mundo, a un ser tan plagado de bondad para los demás, y quien diga lo contrario cobra, ¡ehhh!, ¡una verdad como una catedral!, lo de la generosidad, ¡por supuesto!

Tal y como la imaginé delgada a más no poder, rubia y sonriente, sabiendo que en los madriles, por mucho que la prensa y los que separan todo en la vida en su propio beneficio digan, la iban a atender a cuerpo de rey, por decir algo, entre otras cosas por un tema de mojama, ¡la mía!, claro está, que estoy muy poco jugoso en temas financieros.

-¡Pero si eres tú!, la madre que parió al mirlo, ¡qué ganas tenía de conocerte personalmente!, ¡vive Dios que sí! –Una sonrisa de una oreja a la otra, un par de besos y un enooorme abrazo culminó la presentación. Tantos días hablando sobre el FORO, ¡ojo!, que no de Madrid con sus idas y vaivenes y por fin estaba allí.

Subió al Capitán Trueno, por si vuestras mercedes no lo saben,  es el aparato que desde hace trece años me desplaza a base de apretón de acelerador, gasoil y algunas multas por deceso de velocidad, que ya está mayor pero se las trae y un aviso que le di.

-No me ha dado tiempo de limpiar el transportador, espero disculpes, tiene vida propia y si me paso con el agua se cabrea, ¿sabes?

Me disculpó con otra sonrisa y seguimos la faena, yendo al hotel que había escogido en la mejor zona de Madrid, el barrio de Los Austrias, donde cada palmo del suelo y edificios son la viva historia de un imperio que surgió allende el Manzanares y luego como todos se quedó en lo que hay, ¡en nosotros!, que ya está bien, ¿no les parece?

-Aparco como puedo y espero a que deje el equipaje a eso de las 09:01 horas de Paris, por ayudar un poco a las francesas cuestiones. A los nueve minutos de aquí y un par de segundos más, aparece de nuevo con la carga y me dice que allí no hay nadie, de manera que de nuevo subimos al que fue y sigue siendo grande de los comics de la época y nos fuimos a por los pairos de los Alcorcojones, ¡perdón!, ¡Alcorcón quería decir!, en busca de otro grande, un auténtico animal de aquellos lares, ¡sí!, el Dragón que tiene atemorizada a toda la población, Don Ignacio León Roldán.

Llegamos y situamos al capitán a unos metros de su vivienda, ¡pero mira por dónde!, ¡no era la mañana”, sino el día que había elegido por facultativa orden para asustar a los profesionales del hospital de la ciudad. Aprovechamos y mantuvimos conversaciones largas y tendidas de cómo tendríamos que hacer para que todo saliera a la perfección durante la presentación del evento. Los miedos están ahí, pero los talentos femeninos y masculinos también. Poco a poco empezamos a preparar las cuestiones hasta que hartos de esperar, llamé a otro de los grandes, en esta ocasión a 3,5 kilómetros en dirección sur, sureste y una población conocida a nivel mundial por el famoso monstruo de Lagonés, ¡sí!, el que hay a la entrada de la M-30 en el cruce de la avenida Lusitania, pero ya en el interior de dicha población y en medio de una enorme glorieta. ¡Hostias, que sí!, no sé si fue el alcalde de aquellos tiempos o el concejal de cultura que estaba enamorado del de urbanismo, ¡rediez que no!, pero allí plantaron algo que se parece a una margarita cruzada con montaña rusa que da pena, ¡palabra de honor! Pero amén de esos errores de la vida, un pueblo rico en personas, pepinos y hogar del que fue El Gran Capitán y hermanastro de Felipe II.

Como les decía, utilizando el zapatófono me puse en contacto con el otro enorme, en este caso Don Isidro Martínez Blanco para vuestras mercedes y ponerles al día  ¡Mira por dónde!…

-¿Isi?, hombre si estás al teléfono, ¡no me lo puedo creer! Quería comentarte una cosilla y presentarte a Dolors, que ha venido de la bella e histórica Barcelona.

-No estoy, he tenido que venir a dejar asuntos serios, sabes que me jubilo y las cosas que arma el diablo hay que dejarlas en su sitio. Luego me voy a pasar por los archivos de Defensa. –Me comentó.

Se había presentado una oportunidad única e increíble para quien había tenido el valor de acercarse desde tan lejos, ¡sí!, de manera que sin decirle nada a ella, volví por mis fueros, en especial sabiendo que el de León, ¡ojo!, al del otro lado del comunicador me refiero en esta ocasión, es un gran anfitrión, de manera que…

-¿A Defensa?, ¡hostias!, ¿te parece si nos vemos y damos una sorpresa a nuestra visitante?

No hizo falta decirlo, si algo es innato en el leonés, es su inquebrantable pasión por la historia y ¡cómo no!, el conocimiento que tiene sobre el lugar y materia y ganas de enseñarlo.

-En cuanto termine con lo que estoy haciendo voy para allá, esperadme y llevamos a Loli a los archivos cartográficos. –Contestó de manera inmediata.

Visto que la suerte estaba de la parte de nuestra visitante, giré la llave que cabrea al capitán, rugió el motor, cual salida de F-1 para vehículos particulares y a Moncloa a toda velocidad, ¡sí!, ya saben los que por estos sitios conocemos; 40, 50, ten cuidado con el radar, 70 kilómetros a la hora por el interior de las soterradas vías de  la M-30, fogonazo que te crio, pero al de adelante, frenazo por si acaso, luces largas, que te has pasao ¡listo!, y al final del trance de sortear las suertes que la necesidad de impuestos de la capital y otras tantas más, quemando ruedas a 20 y un poco más, ¡llegamos al destino!

-¡Dolors!, ponte el carnet en la boca y levanta las manos. –Para impresionar, ¡claro está!

Nos detenemos frente a la barrera de seguridad y como es de Ley, aún conociendo a nuestra ilustre montura, siempre hay que hacer lo mismo, y por cierto, muy de acuerdo estoy, la seguridad es lo primero.

-¡Carnet por favor! –Una voz de señor harto conocido por los que visitamos aquellos lares en busca de información histórica veraz, gallego, cordobés, vasco o castellano, ¡qué más da!, porque siendo español, de todos la sangre tendrá, nos pide las debidas acreditaciones que den por finiquitado el trámite de la autoridad.

-Aquí tiene caballero, el mío es el del varón, ¡ehh! –Una sonrisa. Nos dan los papeles plastificados de identificación y paso y adelante. Cuando a punto estábamos de cruzar el umbral entre la calle y la documentación histórica universal, apareció el de Isidro, ¡sí!, de los Martínez Blanco de toda la vida. Saludo, y pa dentro que se nos hace tarde.

-Hola soy Isi, un amigo de tu amistad y algo más que ya te contaré. –Saludó a nuestra anfitriona mientras íbamos hacia el sitio que un bien día y gracias al de León, no por leer, sino porque allí nació, y que conste que esto es suyo pero al revés, y nos pusimos en marcha al sitio que me encandiló en una ocasión e hizo que la piel se me pusiera como mi segundo apellido en femenino, pero ya mayor, no pensemos mal, ¡por favor!

-Es un placer. –Comentó Loli, que la verdad, escuchaba y hablaba poco. Recién llegada de tierras un tanto apartadistas, ¡ojo!, el pueblo dónde vive y que no nombro, y de pronto ni más ni menos que en el cogollo de la información histórica militar. No sé qué pensaría ella en esos momentos, pero sí puedo decir que lo disfrutó como una enana.

Pasamos al interior del edificio, siguiendo las huellas de nuestro leonés guía, hasta que llegamos a la puerta del pequeño departamento donde los especialistas en las crónicas de la cartografía de este país, están muy bien custodiadas y cuidadas. Un saludo al más puro estilo castrense.

-Buenos días qué alegría veros por aquí de nuevo, ¿qué buscáis en esta ocasión? –Con sonrisa incluida y Dolors que no se lo cree. En unos instantes os lo contaré.

-Muy buenos días caballero, ya hace unos meses que no vengo por estos lares, la verdad es que estoy muy liado con otras cosas, pero hoy tenemos visita de Barcelona y sé que lo que va a ver aquí la dejará con la boca abierta. –¿Te acuerdas de aquél mapa que nos pusiste sobre la mesa de últimos del siglo XVI?, al del Camino Español me refiero.

-¿Tenéis ahí las notas?, en la ocasión anterior estuvimos buscando unas cuantas horas. –Tenía más razón que un santo, se lo digo yo, y con los apuntes en casa, pero no se amilanó, ¡no!, empezó a sacar mapas del XVI, perdón, mapamundis que solo los españoles teníamos por aquellos tiempos de Dios, y que los servicios de espionaje franceses, ingleses y otros países intentaron por todos los medios adquirir a base de monedas y lo que falta hiciera. Una realidad que conocen muy pocos.

A medida que los iba colocando sobre la mesa, nuestra catalana comenzaba a ver documentos reales plasmados con tanta precisión, que incluso los ríos tenían sus rocas, isletas, recodos y árboles dibujados, pero no en España, ¡no!, en lo que hoy es Europa, la América y mundo conocido por aquellos tiempos.

Pasamos una hora y algo inolvidable en aquel cuarto, hasta que el brigada nos dejó solos unos minutos, momento que Loli aprovechó para decirnos en privado.

-Estoy pensando que los militares no son tan malos como los pintan por allí. –Qué puedo decirles, simplemente que tanto Isi como esta pluma, nos quedamos estupefactos, ¡como lo leen!, ¡sí!, y es que lo que venden por algunos sitios los interesados en su propio bolsillo, es de risa, ¡mamma mía!, haberlos los hay de todos los colores, ¡claro que sí!, como en su propia tierra y es que no hay nada peor, que el aislamiento intelectual al que someten esos paisanos a los suyos, a base de vender cosas que no tienen ni pies, ni cabeza.

Amén del pensamiento a viva voz de nuestra invitada, nos despedimos de la fantástica persona y militar que había empleado su tiempo, en mostrarnos documentación qué es historia, y nos dirigimos a la biblioteca, poco queda por ver, a la zona visible me refiero, porque lo que no está microfilmado ahora está bajo llave, y no me extraña.

Más sonrisas y saludos a medida que íbamos descubriendo un mundo nuevo a nuestra compañera, hasta que se nos hizo tarde, muy tarde y nos tuvimos que marchar.

Isidro, que vamos a tomar un par de cañas, Dolors que no contesta, miro la hora. –Es muy tarde, ¡tú cobras hoy!

Y nos fuimos de allí a bordo del Capitán Trueno y en dirección la capital del monstruo de Leganés.

Chirriando y quemando ruedas desde 20 y 70 kilómetros por hora, no piensen ustedes que por segundo. Llegados al punto en cuestión, Isidro no se amilanó ante la que le podía caer y se empeñó en tomar ese par de cañas, ¡cómo tiene que ser!

Disfrutamos un buen rato de su compañía entre tercios, colas y otros manjares, y al rato dejamos al leonés e investigador de heráldica e historia militar en su casa.

-¿Esta tarde vais a estar por Alcorcón? –Preguntó el que se quedaba.

-¡Sí!, ¿por? –Lo entendí al segundo, los miércoles se reúnen los miembros de Alfareros del Lenguaje ¿Qué mejor momento para que conociera al otro León y a otros muchos? -Allí nos vemos. –Contesté y de nuevo en el interior del oficial transportador al lugar de la escena gastronómica en Polvoranca.

-¿Te apetece oreja a la plancha?, es muy típico en Madrid. –Confirmó la opción y al restaurante de pabellones auditivos por excelencia de aquellos lares, “El Barco”.

-¡Cola ligt y una cerveza!, por favor, ¡ah!, ¡y una de sordos!, ¡qué no falte! –Servidos de líquido y sin marcas, ¡qué no pagan por la publicidad!, nos pusieron los típicos aperitivos que tanto ayudan a beber, unas aceitunas y algo más que no recuerdo. Ella, ¡sí!, se comió una aceituna, ¡palabra de honor!, un esfuerzo que agradezco. Llegó la oreja de los que parece que escuchan pero no lo hacen, ¡pero frita!

-¡Hostias!, ¿pero y la plancha, qué?, pues que no era el momento o no les apetecía, ¡qué le vamos a hacer!, pero estaba muy buena, cochifrito de pabellón, era en realidad que nos brindaron.

Y volvió a deleitar un par de sabrosos trozos, ¡como lo leen!, dos pedacitos. ¡Pero cómo se cuida la señorita! Nada puedo hacer, son cosas de cada cual.

-Ring, ring, ring. –Don Jesús, pero si es vuestra merced, estoy con Loli en ya sabe dónde. –Le comenté y al minuto y un poco más, se presentó a tomar el café y hablar otros asuntos sobre el día que mañana nos vendría.

-Hechas las presentaciones, de otro de los Grandes, llamó el terror de aquellas tierras, El Dragón, que venía andando y de camino al punto en cuestión. Así que en menos que cantan tres gallos seguidos con calor, Ignacio León se presentó tan emocionado que no me lo podía creer. Es lo que tienen las redes sociales, son muchos días y meses, a  veces años y cuando llega la ocasión, ¡pasa lo que se ve!

Besos, abrazos entre ellos y que me tengo que ir a ver a mis hijos, aunque sea media hora. Les dejo allí y aprovecho, es mucha la distancia entre las dos casas. Jesús se queda al mando de la expedición y quedamos en el tertuliano lar donde unas veces se habla de literatura, otras tantas de la vida y…

Treinta y siete minutos con mis pequeñuelos, ¡ya no tanto!, cargo pilas y al meeting point.

Allí me los encuentro a todos, un puñado de los Grandes, Rafael Gálvez, Isidro, Jesús, Ignacio, Fernando Martín, Fernando Baró, Julio Valencia, nuestro poeta “K”, un artista con mucho talento y kas en sus poesías, ¡todas!, no perdona ni una, estilo muy personal que respeto, un tanto extraño, pero cada cual tiene su punto, además de Florentino y otros tantos que ya no recuerdo.

Una tarde entrañable en la que Dolors conoció las tertulias tal y como eran antes, a veces literatura, otras chistes, y unas cañas que hacen reír a todo el que por allí pasa, viste y calza.

Le pido a la persona que atiende el bar que nos haga unas fotos. –No, espera que llegue mi marido, él sabe. –Y así estuvimos sin grabarnos para la posteridad, hasta que ya quedábamos cuatro gatos y no le quedó otro remedio.

Fotico al canto, nos despedimos y al Capitán. Los dos patitos y la mitad de una hora y un poco más, era suficiente, aún tenía que llevar a nuestra invitada al Madrid de los Austrias, e irme camino de la centena de los pozuelos, Ciempozuelos, una tirada por hacer y por el camino.

-Mañana te invito a comer. –Me dijo Dolors.

-¡Ja!, será a un bocata, yo no como con nadie en la mesa que no lo hace. –Me miró un tanto extrañada, se ve que lo digerido hoy era lo normal, pero…

-¡Te lo prometo!, ¡mañana sí como! –Un tanto emocionado por la respuesta, la dejé en el lugar indicado por el GPS, le di un par de besos acompañado de un enorme abrazo y las gracias por haber venido.

Cumplí con el primer día, nos despedimos y hasta mañana, que sería un día muy especial, EL PRIMER FORO INTERNACIONAL DE ESCRITORES Y PROFESIONALES AFINES estaba muy cerca, y el descanso es de obligado cumplimiento cuando al día siguiente tienes un reto así.

Continuará. 

PRIMER FORO INTERNACIONAL DE ESCRITORES Y PROFESIONALES AFINES

Capítulo I

 Tal día como como ayer, pero de hace al menos un par de años comencé a estudiar las “RS”, redes sociales para los que seguimos analizando el entuerto y aún después de algo más de 25 lunas y un pico de Santo Tomás, ¡esta vez sí!, tengo que reconocer que es una jauría, pero de plumas y no por ello, emplumados, ¡señorías!, sino de manos que presionan aparatos soltando tinta diluida para plasmar bellas palabras sobre un papel que no lo parece, pero sin embargo lo es.

¿Más autores que lectores?, ¡parece y así se aprecia!, que siendo tantos en darse a conocer es fácil, pero… ¡tela si quieres vender! Me lo hizo saber otro de los Dones, en esta ocasión Don Juan, pero Antonio, ¡ehhh!. He ahí la cuestión, innovar para diferenciarte o como siempre, ¡Amazon!

El caso es que dábale vueltas al tour de la opinión de las experiencias de los demás y todo muy bien, ¡sí!, y bonito también, ¿pero resultados?, una rima como patatero podría ser la perfecta definición. Así que viendo un horizonte que se alza tan cerca pero que no se ve, decidí hacer algo para culminar la investigación que tantos binoculares han desgastado para tomar la gran decisión.

Ferias de libros para editoriales, casetas a raudales, escritores como la copa de un pino, consagrados en vida y tantos con el mismo mal. Cinco en la fila de Javier Sierra, cuatro y dos niños que suman lo que hay para Eslava Galán, la gran Julia Navarro con cinco y mitad,  y va un cocinero con los 100 mil hijos de las perolas, a dar la vuelta de compradores buscando la firma del fogonero con una fila que casi bordeaba el Retiro. ¿Cultura?, por supuesto, que la gastronomía lo es, pero, ¿y de la otra?, ¡sí!, la del par de pelotas que rondan la historia tal y como fue con toques de ficción para entretener y dar a conocer las crónicas del pasado, presente y futuro a base de poemas, romances, suspense, intrigas, humor por nombrar algunos estilos de lo que realmente nos hace falta, ¡a la literatura me refiero!

Dolores de cabeza, migrañas en los dedos, tinta en las uñas de mis vientos y no vendo en Amazon, ¡perdón!, que tampoco, tan solo unos cuantos, pero pocos y comentarios cinco estrellas todos ¡oiga!, y Andayqueledén al Duque. Así es guste o no la realidad, de los que empiezan con grandes críticas, esperando ver como sube la novela en la global imaginación de una editorial y distribuidora universal, ¡pero no, que no!, algo falla.

Viendo el resultado de dos años con cuarto y mitad de búsqueda del GRAN SECRETO en Twitter y Facebook, me doy cuenta que las cosas funcionan a base de muuuuchas horas cada día, tanto que no te da tiempo ni a escribir, de manera que contemplando la escena, prefiero dedicarme a INNOVAR, ¿ser o no ser?, he ahí la cuestión, ¿estar y no vender?, he ahí la otra.

Solo hay una forma por la que un escritor o escritora, y espero que disculpen las señoras, voy a escribir en nuestras plurales formas para definir sin que el sexo sea un distintivo, entre otras cosas porque así ha sido siempre para mí.

Dos personas conocí hace unos meses con las que sintonicé, no voy a dar sus nombres, ¡falta no hace!, pero puedo decirles que cuando tomas una decisión que puede enviar tu credibilidad al garete, al menos tienes que sentirte bien acompañado, y nada tiene que ver con sexos, sino con personas. El caso es que vi la oportunidad, una reseñadora y una periodista, ambas con talento para dar, tomar y regalar, y sobre todo con ganas, ¡sí!, esas que da el hambre cuando no se tiene y se quiere. Una camarada fantástica, el resto estará por venir.

Hacía falta algo que estimulara nuestras realidades, las de todos, y se hizo, crear el PRIMER FORO INTERNACIONAL DE ESCRITORES Y PROFESIONALES AFINES, un plan perfecto, por lo que tiré hacia delante, como el mulo que elige un camino sabiendo por donde va, pero que en realidad era un humano colocándose las manos a uno y otro lado, para simular no escuchar y evitar dar un traspié por el sendero de la real incertidumbre.

Tres semanas negociando sitios para el gran evento, ¡tres!, y por fin llega en forma de Windoox.com y Monedero.tv dos patrocinadores que ponen la pala y las viandas, con una par de… narices, ¡eso es!

-Ya está, es el momento, ahora toca lo que hay, dos buenos atributos y a llamar a las puertas de los que quieren aportar. -Me dije en ese momento. Y comencé con la ardua tarea del trabajo en el que o te va de lujo o te vas al carajo.

-Señor Don Juan Antonio Tirado, estoy preparando un foro abierto de escritores y profesionales afines para buscar alternativas que nos permitan dar a conocer las obras con facilidad. ¿Quiere usted participar como ponente en el EL PRIMERO FORO INTERNACIONAL?

-¡Faltaría más!, ahí me tendrás. –Confirmó el Don, que bien se lo merece y con mayúsculas, ¡por favor! Uno de los grandes profesionales de la comunicación  de este país y escritor en la mesa de opinión.

La idea pintaba en oros, escritores, periodistas, ilustradores, artistas, bloguers, imprentas, editoriales, todas las profesiones que viven o disfrutan de la literatura con un mismo fin, controlar el timón de una nave con un rumbo sin definir, para enviarla a un horizonte cercano y menos aparente del que se ve en las redes sociales.

Confirman la asistencia en el palco de los sabios de la innovación, Doña Dolors López, Doña Mar Olayo, Don Ismael Álvarez de Toledo y Don Gonzalo Moreno y ya está el remate más delicado de un asunto que o tenía cuidado o me iba a costar un riñón, dos y hasta el corazón, pero eso sí, sin ánimo de lucro. C`est la vie.

A unos días, el primer sofoco, la presentadora, periodista y escritora no puede asistir, ¡mamma mía!, y yo con estos pelos ¿ahora qué? –Duro fue ese momento en el que a punto estuve de tirar la toalla, pero el aliento de otra grande de la información ahora retirada y amiga de la infancia.

-¡Hola guapísima!, ¿cómo andas?, cuánto tiempo sin saber nada de tí, ni siquiera por tu Manuel, ¿pero dónde te metes?

-¡Anda que tú, Andayquetedén!, ¡jajaja! –Más o menos, palabra de casihonor.

El caso es que le comenté el dilema, actuar o coger ese famoso camino que recomendaba El Gran Capitán, al enemigo que huye, puente de plata, pero no, cogió la experiencia que tiene quien desde niños me conoce y…

-¿Miedo tú?, pero Fernando con las tablas que tienes ¿qué has de temer? –Y me la colocó, dio el remate de quien sabe hacer las cosas empujando hacia adelante a quien sabe que puede hacerlo, y así ocurrió. Ya no había marcha atrás, un evento en el camino de un destino incierto para la mayoría de los que tan solo han oído algo de este narrador.

Vista la respuesta de mi siempre y querida amiga guapísima, ¡que lo es!, Doña Carmela de los Santos y Cabezuelos, ¡me pasé un par de pueblos!, espero unas risas y no las hostias que da que las conozco bien, tiré en una sola dirección, la del empujón de alma que tiró de mi cuerpo, marqué los pasos, el norte y a la comarca de la justicia me dirigí sin pensarlo dos veces, que ya tuve tiempo antes.

Telefonazo por aquí, whatshappazo por allá, toma un E-Mail y dime si te va, a messenguerazos en el libro de la cara, un tú y terazo a base de mensajes de uno a otro lado, cartelito que te va, otros que te vienen, la ayuda que quienes dan y reciben las bendiciones de cualquier que se preste a hacer los mismo, que es de Ley, y las redes sociales con un porcentaje elevado de noticias que nada tienen que ver con la política o el sexo, sino con la literatura y las ganas de encontrar lo que buscamos los parientes de Padrón, unas veces se encuentra y las otras non.

Desde la siempre bien avenida en los madriles de toda España viene una catalana, la primera que desde fuera echa el par en la sartén, ¡sí!, desde Barcelona y se presenta a las 8:30 horas del día anterior al primer evento de esta naturaleza.

Besos y abrazos en la estación del AVE, eso sí, con anécdotas por medio, porque estas cosas si no las cuento jamás se saben.

-No te preocupes Loli, ¡perdón!, Doña Dolors, ¡válgame el cielo, qué error! Allí estaré con puntualidad de Ciempozuelos, ¡palabra de honor! Y así fue.

-Ya estoy aquí, con 10 minutos de antelación, ¿y tú? –Primer comentario de la contienda que aún estaba por venir.

El coche situado a la entrada de la estación del mirlo, ¡perdón del AVE, quise decir!, esperando mientras observaba como los aparca coches virtuales y reales se llevaban los autos uno dos o más días por módicos precios a un sitio donde quedaran bien cubiertos y pertrechados.

-Cuando salgas de la estación, mira a tu izquierda y me verás, justo al lado del monumento al 11 M.

Siguió a la perfección las instrucciones cuando de nuevo me llamó para indicarme que no me veía, ¡que no!, que a su izquierda tenía unos grandes ventanales verdes de algo parecido a un colegio, ¡y yo!, pues que les puedo decir, que mirando al Ministerio de Pesca, al monumento y la glorieta y que no veía ninguna ventana verde.

-¿Será daltónica? –Me pregunté, a ver, sé que pinta al óleo, igual tengo a la resurrección de Van Gogh en versión femenina de visitante y no lo sé, ¡vete a saber! –Pensé. –Como es de Ley tomé aire para analizar la situación, observé que el Museo Nacional de Antropología estaba en obras y parecía un verde oscuro, porque yo sí que no distingo bien esos tonos, así que ni corto ni perezoso a base de golpes de oído y móvil.

-¡Dolors!, ¿te refieres al edificio en obras?

-¿Cómo?, ese está bien cuidado, un tanto de otra época pero no veo chapuzas por ningún lado. –Contestó.

Ya no sabía dónde estaba, quizá no se hubiera dado cuenta y se había embarcado a Chamartín, que nunca se sabe. De nuevo tomé el oxígeno necesario para hacer funcionar las pocas células intermedias entre el blanco y el negro que me quedan, miré hacia la entrada principal de la estación y ¡sí!, allí estaba, pero no ella, sino el edificio de las ventanas de tonos verdes pastel.

-¡Hostias!, algo no va, ¿será que no reconoce la izquierda y la derecha? –Me pregunté. –Enfermedades haylas de todo tipo, desórdenes neuronales también, de manera que para esta pluma cualquier cosa puede ser.

-¡Vamos a ver! –El comunicador electrónico echaba chispas en mi oreja. -¡Dime que tienes enfrente!

-¡Muchos taxis!, estoy en un semáforo. –Me dejó a cuadros, tal como lo cuento y se lee, estaba aparcado al lado de ellos y no la veía. ¡Redios!, ¡esto no puede ser!, así que de nuevo.

-¿Muchos taxis y un semáforo?, pero si estoy al lado y no te veo. Que más hay, ¡cuéntame!

No daba crédito ni a mis oídos ni a mis ojos, nada cuadraba. ¿Será que le da vergüenza? A estas alturas el inconsciente juega con el consciente a la ruleta rusa.

-Estoy a la salida de un edificio blanco y al lado de una glorieta muy grande.

Estaba claro, lo de la glorieta, porque lo del blanco edificio estaba por ver y mira por dónde, miro enfrente y veo lo que antes no pude ver. Un edificio blanco, ¡sí como se lo cuento!, el de la salida o Puerta de Barcelona y yo sin darme cuenta, ¡tela, tela y requetetela!

-¡Ya sé dónde estás, voy para allá!, ¡no te muevas por favor! –Y allí estaba, esperando a la salida de la vía de servicio y parking de la estación de Atocha. Delgada como anunciaba y con una sonrisa radiante. No era daltónica y reconocía ambos lados por su nombre, sus neuronas estaban perfectas y el único que estuvo loco de remate, era el que venía de Ciempozuelos para llevarla a su hotel y enseñarle un poco Madrid.

Continuará.

1er. FORO DE ESCRITORES Y PROFESIONALES AFINES

El próximo día 9 de junio y a las 19 horas se pondrá en marcha el PRIMER FORO DE ESCRITORES Y PROFESIONALES AFINES. Este encuentro es el primero en el que basándonos en nuestras experiencias, trataremos las circunstancias actuales en nuestro día a día cuando intentamos dar a conocer una obra o un autor, y la realidad en las redes sociales.

Intervendrán entre otros, Juan Antonio Tirado periodista muy reconocido y escritor, Ismael Álvarez de Toledo periodista y escritor, Mar Olayo por 5 PALABRAS, Dolors López reseñadora y poeta, Alejandro Vallespín artista, etc y por supuesto una vez presentadas las iniciativas, cualquier asistente que quiera dar su opinión al respeto.

El principio fundamental es estudiar alternativas innovadoras con un fin, encontrar maneras para intentar acercar la literatura a un abanico más amplio de la población y por supuesto llegar con facilidad.

Una apuesta sin ánimo de lucro de escritores, periodistas, blogueros literarios, ilustradores, artistas e incluso profesionales del teatro y dos claros y evidentes patrocinadores que apuestan por la cultura y la innovación WINDOOX.COM Y MONEDERO.TV

El aforo es limitado, por lo que es recomendable confirmar la asistencia en info@windoox.com

Todos innovando por y para la literatura y la cultura. ¡Gracias!