Archivo de la categoría: Homenaje

A Soco Cordente

Entre empedradas calles de la histórica ciudad conquense, entre muros centenarios de tinta y gloria engalanados, en las aguas del Tinte, bravas y dulces, frías o cálidas, siempre hogareñas del alma, limpias de corazón, puras de sangre, nacieron letras desgarradas de pasión.

-¡Socorro!, grito con fuerza

La garganta pide más voz, el presente se para, mientras llega la historia a marcar las pautas perdidas. Degolla la vida, los sueños a la luz de las velas o el calor de la chimenea. 

-¡Socorro, no te vayas por favor!

Pero el destino a veces humano, otras cretino, no perdona el tiempo, cede ante el instante del tormento para quitarnos los pétalos de una flor, la esperanza de verla renacer cada primavera al principio de cada horizonte.

En el mar de la calma, en tiempos de singularidades, llegan los temporales, galernas de guadañas esperando la decisión de los presos en esta tierra y la Cordente de todos, ajonjolí de mil tintas, aroma del papel ajustada a los sentidos, huella de una estrella cuando por sus placeres…, se fuga antes de su tiempo.

Cómo serán las mañanas sin sentir el halo de su presencia, las tardes sin el jazmín de su espíritu, las noches sin su Dama.

Nos deja ciénagas desalmadas entre letras de tulipanes negros sobre papiro de sangre engalanado, mármol finamente tallado como presente de su temporal estancia y el amparo, el susurro de esa voz alegre entre Letras discordantes, Egos…, de humildad, Cromatismos…, de púrpura en el pecho y una sinfonía eterna, su libertad.

Vuela Soco, sigue siendo Cordente en este y los infinitos Universos, que la llama de esa fugaz alma, se quede entre nosotros como el espíritu de tu sonrisa, la pasión por la cultura, y de tu Cuenca…, por natura.

De picón, sidra y chocolate…

No hay tono más dulce ni sonido qué más enamore en este mundo que la voz de un canario. Cuando pía engalana la vida de las flores más hermosas del Edén soñado, pero cuando es ella quien suelta las melodías, la tierra se para, las hojas dejan de caer, se vuelven mariposas, vuelan por los confines de la lava seca que dio nombre a las más afortunadas de todas las islas, las Canarias.

Allí la zanahoria no es para los políticos y acólitos, sino para isleños y turistas afortunados, de la misma manera que el tomate hecho al sol del picón o los plátanos en su justo tamaño para adorar a Dios.

Canarias es amor, pasión, son fusas sostenidas en el aire al son de las olas cuando baten las rocas en Sardinas del Norte o se mecen en las arenas doradas de Mas Palomas o las rubias de Las Palmas, ¡Dios de mi vida!, es eso, las ganas de volver de nuevo a nacer mil unas cien, si fuere necesario para volverlas a conocer.

Esta semana la memoria me viene fresca de nuevo, una voz tan dulce como la miel, hizo eco en mi cabeza como si allí estuviera, entre el sol de Santa Brígida, Tafira, Tejeda, Teror o la misma caldera de Bandama. Quien no ha vivido allí, no sabe de donde salieron las ideas del creador para hacer este mundo, no.

Hoy se empiezan a reconocer los sabores de las plataneras, dátiles, patatas y hasta del pollo, allí sabe diferente, o la vieja a la plancha. No se asusten, nada tiene que ver con las personas, sino con un pescado que sólo en esas islas se da, o de la mejor sidra del mundo, de Barranco Seco, quién lo iba a decir, como las chocolatinas Tirma, una ambrosía de toda la vida con el mejor de los premios internacionales.

Ya era hora que se reconocieran los productos que el cielo trajo con la tierra de los volcanes, el batir de los alisios o la brisa bañada por la mar sagrada del Atlántico.

Siete continentes tiene el archipiélago, siete veces siete amores, siete veces siete veces siete, sus aromas, sabores y el siete de la suerte de quien conoce la magia divina de sus perlas, el Roque Nublo, los Muchachos o el venga ya cristiaaano acompañado del alma y el vuelo del queso de San Mateo servido con pan bizcochao en Santa Brígida, ¡no tiene precio!   

A Don José María…

Con mayúsculas, atendiendo el Don que bien merecido se lo ganó. Un Toisón de Oro a la salud de la historia de quien en vida dedicó la suya al bien hacer de la cultura y oratoria.

Culto, sabio, elocuente y César de las letras con el Don de la simpatía y el humor por patria. Pemán Pemartín, fue el artífice de un texto que en su día confundí y atribuí a otro grande y paridor del teatro, el de la genial obra La Venganza de Don Mendo, Don Pedro Muñóz Seca. Otro con mayúsculas por derecho propio al que en las redes sociales atribuí una sátira de las que necesitan un estadio de fútbol para hacer la ola y cantar el olé.

Fue el nieto de este notable escritor y miembro de la Real Academia de la Lengua quien mi corrigió en Twitter con un, es de Don José María Pemán y Pemartín, nota que agradezco con el amor de quien es sabedor de la importancia de atribuir las obras de arte a quien es propietario de tan enorme ingenio. Hoy y en los nombres de tres grandes, Don José María, Don Pedro y como no podía ser de otra manera, Don Afonso Ussía, mi enorme corrector, canto aquí una de las mejores sátiras de todos los tiempos, para que de nuevo el mundo sepa qué arte y simpatía derrochaba Pemartín y cómo no, para quien eliminó el nombre de uno de los grandes de Cádiz, el animal de corte político kichen, perdón, quise decir Kichi, inculto por naturaleza y burro de nacimiento, sepa qué es el talento, y quien la madre que lo parió. Ah, no se alarmen, la literatura es un arte, a tal punto, que cuando se hace bien, incluso las palabras mal sonantes son hilarantes.

«A la república«

Si pública es la mujer

que por puta es conocida,

república viene a ser

la mujer más prostituta.

Y siguiendo el parecer

de esta lógica absoluta,

todo aquel que se reputa

de la República hijo,

debe ser, a punto fijo,

un grandísimo hijueputa.

Nada tengo nada contra quienes son de ideas republicanas, pero sí con quien siéndolo no sabe estar y es capaz de eliminar el nombre de quien tuvo la capacidad de hilar estas frases para hacernos reír hasta la saciedad.

Así pues, es posible que Kichi se haya visto afectado por ser hijo en su momento, de alguien con otros talentos, o bien sea una simple coincidencia y algún caballero, haya puesto sus menesteres viéndose obligado, para dar nombre a un auténtico ser al estilo de estos versos tan bien hechos, sentados y colocados.

«A Quique, dos veces San…, Francisco»

Se ha ido. Sí, se fue por los cerros de Dios nuestro Quique… antes de tiempo. El mal se cebó en los pulmones de quien fue siempre sincero sin más preámbulos que su propia capacidad de reflexión y el temor de no hacer llegar, el reflejo y futuro de nuestra sociedad.

Sus posturas lógicas y aplastantes contra la situación política actual, le llevaron al desplante de los grandes medios y casas de buen recaudo a cambio de su propia seguridad, e inseguridad hacia los demás.

San Francisco es San, por derecho, un hombre hecho a sí mismo capaz de denunciar sin tener en cuenta su propio destino. Un caballero hoy vestido de blanco en el más allá, incapaz de callar ante el abuso de autoridad y maneras de gestionar este país a base de amiguismos, configuraciones sin escrúpulos de leyes para controlar y manipular el CPJ, Tribunal Supremo y a saber cuántas cosas más.

Conocedor de la historia y sabedor del futuro próximo, luchó con su particular manera de expresar, contra quienes nos quieren abotargar en beneficio de su propio lucro.

Rogelio de mi corazón, alma en vida y en viva pena, sufridor de todos, te fuiste a otro destino, donde a buen seguro, Dios sabrá compensar, pues quien se debe y sacrifica en bien del interés general por encima de su propia estabilidad, tiene vía libre para visitar y disfrutar, cada uno de los cielos sin más tarjeta, que su propia identidad.

Hoy todos lamentan el viaje eterno del humorista, incluso los valedores y validos que en su día le dejaron sin trono en televisión, lloran la pérdida, y a buen seguro, si son de esta humanidad…, la traición de saberse responsables a un ser excepcional.

Quique ha sido como el ave Fénix, apareció de pronto, cual su propia majestad, para irse entre los fuegos de compañeros y amigos que no supieron apreciar la diferencia entre democracia y demagogia, o antepusieron sus intereses venideros por guardar.

Una estrella salió para constelación de Orión dejando una gran estela, la del actor humano que supo pensar, reaccionar y narrar la verdad sin miedo, a sabiendas de qué le guardaría el destino con tanto hipócrita de a postín la mano.

Es claro y evidente, tanto como un vaso de agua cristalina, una nación donde impera la enemistad por defender los derechos de quien nos quiere timar, no vale dos cuartos…, no vale de .

¡¡¡Adiós Quique, adiós!!!

Para escuchar en «Cita a las 3 con Rafa Vega, pincha en RadioInter

«Al olvido de la calma»

Sin viento, las velas caídas, no llega la brisa. Son los meses de penurias al pairo de los paños del silencio y sus calmas, donde los marineros se visten de cuerdas, cajas, teclas, trompetas, saxos, y miles de almas de instrumentos musicales.

Este virus bien podría llamarse CoronaArtistas, no por reyes, sino por el daño que está infligiendo en el gremio de la cultura en general. Un paseo por el Metro de Madrid y supongo que por todos de las diferentes ciudades del mundo, es suficiente para contemplar la desolación de quien ha puesto su esperanza en rellenar y dar vida a los pentagramas de la ilusión.

Entras a un vagón y te encuentras a un grupo de música dándole savia al vació del desconsuelo, entre el mutismo general de los teletransportados por los cascos del abismo. Son los marinos de aguas turbias, navegantes de tierra a dentro en el suburbano con las fusas dando acorde a los sinsentidos del amor a la cultura. Paradojas del destino, quienes tienen la capacidad de crear o transmitir el sentido de la existencia con notas de esperanza y alegría, caen en las ciénagas de la miseria.

Subes a un vagón, resuena Carlos Santana, tres artistas de talento lo han traído a las entrañas. Cambias de estación, y en el pasillo resuena un violín con aires de Chaikovski balanceando sobre el suelo “El lago de los cisnes”. Te paras, escuchas, vuelas sobre sus aguas, pero el tiempo te expulsa del cruce entre pasillos. Sigues hasta llegar al siguiente tren y al entrar suena “La Flaca”.

-Pero si se acaba de ir al firmamento y parece que es él. Piensas en tu interior.

Son los ecos de sus sonidos tierra adentro, la música celestial de quien sabe tratar y obtener las mejores notas y ritmos a los instrumentos, y todos ellos, sin saber ni cómo ni porqué…, antes entre el júbilo de un público emocionado mientras escuchaban la creación vibrar en sus oídos, y ahora…, ahora en el peor de los mares en calma.

Para escuchar completo en el programa de radio «Cita a las 3 con Rafa Vega» pincha en RADIOINTER

A todas esas mujeres que en un mal día…

A todas esas mujeres que en un mal día se dejaron llevar…

En «Dame la Media Arepa» de Rafa Vega en RadioInter

Pincha aquí para escucharlo de la viva voz de Azahara Molina

Viento en popa va la vela

prende con ganas las ropa

la furia de millones de nosotras

para empoderarnos sobre ellos sin congojas

Es ocho de marzo…, el mes de los abrazos

de júbilos de corazones desatados

en defensa de derechos pertrechados

para alzarnos al poder sobre los machos.

No tengo miedo al virus,

ya estamos todas Unidas

yendo de la mano

Podemos superar al cruel villano.

Coronas, para eso las repúblicas

que cuesten las sangres nuestras

y de la más común de las mortales

si con ello vencemos a los inmorales.

Hoy es dieciséis de abril, el mes del agua por antojo

y siento…, siento el miedo en mis arrojos

el pánico en mis venas

por no haber parado en su momento…

haberme dejado llevar por un cuento

y ahora…, las almas se van sin gloria ni pena.

Hoy, hoy, todo es terror y remordimiento

quizá fue culpa mía el valor que le echamos          1

sin ser conscientes que la muerte acechaba

¡a los nuestros!, hijos, padres y abuelos

a la mía sangre, ¡no, no puedo con ello!

Hoy comprendo al amparo de las pesadillas

que me engañaron como a una chiquilla

quienes sabían y tenían

los datos de Italia y China,

y ahora…

llora toda España, por la mía culpa

por no haber pensado en el daño,

sino en mi misma

envalentonada a base de muerte, la tonada

y, y no duermo, no puedo,

lloro en el amargo fuero de mi silencio,

no soporto la rabia y el duelo

y esas caras lobas

detrás de sus banderas

tirando de todas nosotras

hemos sido servilletas.

¡No, no puedo soportarlo más!

El pecho me arde de temor

a luz de las tinieblas

solo palpo el hedor que dejaron

quienes nos manipularon.

Villanas todas ellas,

destacar para luego acatar

la lacra de su revolución

y engañadas, ilusionadas

fuimos culpables del paredón.

Ruégole a Dios el perdón,

pues no había en mi corazón

animo de hacer daño

tan, tan solo…, subir peldaños.

——————————————-

Y a los abuelos, nuestros mayores, la savia y sabiduria…

«Dame la Media Arepa» de Rafa Vega en RadioInter

pincha aquí En la voz de Jesús Arias en 

«El sonido del silencio»

Vuela el cóndor mirando al cielo,

sus ojos se nublan por lo que está viendo,

no da crédito…, está ocurriendo,

miles de almas despegan en dirección al universo.

Es de noche, la luna brilla con penuria,

intenta sonreír, pero no puede

los ecos de las despedidas la conmueven

abarrotan el lamento de angustia,

suspiros de yelmos en el camino

aparecen como fantasmas en el destino

y nada se escucha, todo está muerto

es el peor de los ruidos,

el sonido del silencio.

La luna se va y aparece su compañero

el sol y sus rayos de esperanza

pero no llega la lozanía y su templanza

su fuerza se pierde en otros fueros

en el sonido del silencio.

Corren tiempos extraños,

cristales opacos en honor al engaño

sabiduría al cielo de los legendarios

de los nuestros abuelos…, y sus años.

Miro a la pureza del azul cobalto

pidiendo amor y sus abrazos

al firmamento ruegos con besos

y a los dioses…, grito en alto…

¿Por qué se van los yayos

dejando huérfanos a sus nietos

a hijos y amigos vacíos de mano?

Y no responde, tan solo el susurro

de un lamento al oído me hace daño

el espantoso estruendo…

del vacío que ahora llevamos dentro,

el sonido del silencio

Amanece en la oscuridad de las penumbras

las nubes bailan versos de amargura

cantan al desamparo con ternura

diáspora de ánimas a la luz de las tumbas.

Hoy corro el velo al sacrificio de abuelos

al silencio la música le añado

para que sientan que estamos con ellos

y no están solos, solo los consuelos,

¡de esos abuelos nuestros!

Y la primavera nos ayuda,

no hay flores en los camposantos,

pero la tierra nos devuelve sus colores

brindando a quienes se van y han ido…, sus honores

el rojo de las amapolas, el blanco y amarillo

de las margaritas, el verde de la hierba

el ocre de los terrenos

y el manantial de la vida,

con el olor de todas las rosas

y el canto de las sirenas

loando a vuestra vida eterna.

 

 

 

 

 

«Suenan los pasos…»

Escúchalo pinchando aquí de la voz de Juan Diego, ¡qué arte!

Suenan los pasos,

Ángeles llegados del cielo

vienen a sumarse al desconsuelo

en el silencio del ocaso.

Van las vírgenes de las manos,

la Macarena rota de pena,

la Dolorosa se viste de congoja,

al ver al Cristo sin gitanos.

Desde un balcón se oye una saeta,

desgarra como puñales,

Aaaaiiiiii,  aaaaiiii…

los corazones se agrietan.

el Nazareno presta el oído y escucha…

son los ecos de la Angustias

el pecho de la nuestra, ¡virgen del Carmen!

Llora el Redentor del sentimiento que nace,

La Candelaria, la del Pino, del Consuelo

de la Inmaculada al Amparo de la Almudena

cantando vítores a la Pilarica…

ruegos a Desamparados,

por África, Covandonga y la Victoria

entonando a todas horas el Rosario,

con Lluch, Aranzazu y Montserrat

para obrar el gran milagro…, ¡Guadalupe!

¡Llena las calles de nuevo!

susurra la virgen del Mar.

Santa María la Real envía su lealtad

con Salud, amor y bienestar.

Verdes montes la del Prado

y la Fuensanta un manantial

de cristalina agua de la Milagrosa

con cánticos de amor en su bella prosa.

Valvanera marca las pautas al andar,

apoya la de Peña de Francia

a la marcha de los legionarios

con el Cristo de la Buena Muerte

para verlo de nuevo alzar.

Y todos los santos, San Antonio

y Santa Rita,

la Semana Santa no se quita,

que jamás se repitan

los silencios sin júbilo,

los aplausos sin Remedios.

sin los caminos de Santiago.

gritando al cielo…

abre, abre, ¡abre España!

Suena el quejío,

ya no es un lamento,

es el Nazareno, está despierto,

muestra su pecho descubierto

viene a traernos su magia del universo.

Y el mundo se cura,

resurge la estela

de millones de encendidas velas

y almas que Dios recupera.

Aaaaiiii, aaaaaaiiii…

«Guitarras de luthier».

Avanza el mundo y perdemos el arte sin darnos cuenta. ¿Qué hay detrás de una guitarra diseñada y fabricada por luthiers? Excelencia, equilibrio, esencia…

IMG-20191024-WA0016Esta semana viajando por la provincia de Toledo, reparé en una enorme fábrica en Esquivias de estos instrumentos nacidos, creados, ensoleaos y embotellaos en España. Obedece al nombre de “Manuel Rodríguez Guitarras”

Vi, paré y visité. No lo pongo en el romano de Julio César porque no viene al caso, pero sí en el español que dio la vida al instrumento más famoso y necesario de todos.

Seis cuerdas, caja de resonancia y a vivir el flamenco o el viento de las corcheas mientrasIMG-20191024-WA0007 se desplazan con dulzura y traqueteo por los golpes de los dedos del cantaor, cantante guitarrista o amante del Sol en su clave, dando rienda suelta a la pasión.

Visita rápida al mausoleo de esos artistas, artesanos y equilibristas del origen de la música y vaya sorpresa. Mejor dicho; en clave de Fa con Mi mayor deseo, disfrutar observando las manos capaces de hacer tan magna obra de arte para que Do le de compañía a La con amor y alevosía y Re IMG-20191024-WA0012ponga sus notas acordes con Sí. Un sí quiero sentir y ver volar el pentagrama y el ingenio salido de las gracias del universo.

Entre 40 y 70 días son necesarios para ver esta maravilla de la creación salir a la calle. ¡De cuarenta a setenta días!, y más del mismo número. 40 procesos con otros 40 y 50 tipos de madera. Así es como consiguen que Dios ponga el oído, se balancee al ritmo de la sensibilidad y goce del talento de quien sabe describir poesía vertiendo música para todos, soltando la imaginación y creatividad con la chispa que nos hace vibrar.

Desde 1905. ¡Se dice fácil!, tradición, amor, delicadeza, ternura y tesón, vive el cielo que sí, de otra manera es imposible hacer semejantes alegorías a la vida y alegría.

Luthiers a ritmo de lija en mano para dejar el palo santo, caoba, bubinga, cocobolo, palo rojo, pan de ferro, ciprés…, tan suave como el terciopelo o la seda de la esperanza. Una IMG-20191024-WA0014muestra de respeto y cómo no, mis gracias a millones por haber tenido la grandísima suerte de contar con esa visita que a todos recomiendo, y de una vez por todas, sirva para darnos cuenta de las grandes diferencias que existen entre los productos importados desde China, Malasia o a saber, con otros que teletransportan la magia y la pasión dejando la huella de las cuerdas en la brisa y en los vientos.

Diamantes pulidos de a millones de kilates capaces de hacernos ver la mejor de las sinfonías, rock, blues, flamenco y tantos otros géneros musicales como hay y habrá en un futuro. La guitarra siempre está presente.

No es de extrañar que Jimmy Carter, el expresidente de los Estados Unidos de América visitara el destino y origen de tantísimos artistas. Por poner un ejemplo, al maestro IMG-20191024-WA0015Andrés Segovia pidiendo disculpas por no haber ido antes a ver su amada y futura caja de los milagros en una carta puño y letra. O a nuestro Paco de Lucía en las estrellas dando conciertos al son de su tacto y maestría para los dioses con su guitarra soltando versos.

Aquí dejo la dirección Web de tan insigne y maravillosa experiencia, para que todos puedan tener  la misma suerte, las emociones que conmueven el alma.

www.mrguitarras.es y si tiene intención de visitar para tocar con las yemas de sus dedos el mismo cielo, pregunten por José María Jiménez. Él conseguirá que vuele en otra dimensión y viva el vaivén de las notas musicales.

Por la Hispanidad y al Pilar

Por la Hispanidad y al Pilar. Hoy, a doce días desde el primero de octubre, cumplo como cada año soñando con las letras, y cómo no, con la unión de las manos del nuestro y resto de todos los idiomas. Pero como de momento no puede ser, canto a todos esos brazos para que se fundan en una sola voz en pro del bien común.

Hispanidad es símbolo de unión, bondad, lealtad, amistad e igualdad. Es la sangre de quienes en otros tiempos cruzaron el charco y lejos de conquistar para aniquilar, se fundieron en multitud de razas sin más credo que la familia y felicidad.

Hispanidad es sinónimo de hermandad, el espejo del alma en el que todos nos vemos y reflejamos.

Hispanidad somos todos, incluso quienes por su carencia de conocimiento o para bien de su hatillo y faltriqueras, les interesa destruir un convenio espiritual y separar esos dedos unidos y apretados a quienes amamos con fervor la Paz y el Bienestar.

También coincide con la patrona de la nuestra Hispanidad, la virgen del Pilar. Ella descarganos dio la sabia y energía salida de la magia de su savia en tiempos revueltos con nuestros vecinos, ¡y cómo no!, la protectora de esas personas que armadas de valor defienden el interés de cada uno de los ciudadanos de éste y el resto de los países.

Por todo ello canto con energía…

¡VIVA EL DÍA DE LA HISPANIDAD!, y a quien intente romper los humanos lazos que nos unen, ¡un mazo para sus dedos!

«En honor a un Don y un San» Don Arturo Humberto Illía.

Si quieres escucharlo, pincha aquí.

A Don Arturo Humberto Illía. Don por el merecido derecho de haber sido un presidente de su país como mandan los cánones de quienes por encima de ellos, están sus gentes, un auténtico practicante a la devoción del santo patrón del ejemplo.

Don y San, debería tener como leyenda su esquela, pues quien vela por todos, de todos es, menos de la alcurnia del desamparo de los poderes con solo un horizonte, el suyo propio.

Un 22 de nacimiento marcó su camino, un destino cumplido a las creces del olvido y del desinterés de los interesados en guardar silencio sobre un hombre de profundos sentimientos y respeto por todas las personas.

Un punto de referencia maldito para quienes gobiernan por el decreto de su avaricia y sin embargo, un Dios para quienes pensamos y creemos que el bienestar general está por encima de uno mismo.

San Arturo Humberto Illía, debería tener la admiración del Vaticano, por ser el gestor del trienio bendito en Argentina, “un médico con credo, un credo para todos y un misterio para la ignorancia.”

Ese hombre fue santo toda su vida. Hay errores en la iglesia, los milagros no siempre se ven, sin embargo, ahí estuvo el milagrero con los resultados durante esos tres años de mandatario en un país necesitado de ilustrados de la justicia universal, no hablo del derecho, sino del equilibrio real y necesario entre quienes pueden y quienes no llegan.

«No es quitar al rico para dárselo al pobre, sino justificar la bondad del poderoso a contribuir con el resto de los humanos».

Don Arturo Humberto Illía, San y Don, Don y San para esta pluma de a pecho abierto con la crueldad, y a la misma vez, el amor de la vida…

A vuestra merced envío este mensaje para que rebote en el firmamento y llegue a los corazones de esas personas que aman y sienten a los demás por encima de sus pasiones.

Fue tan caballero a las reales ordenes del sentido común y el hipocrático juramento que, dos fuerzas se unieron para golpear el estado, 1963 el comienzo de la legislatura del momento de Oro del país del tango y 1966 el instante en que la hipocresía cogió de nuevo el rumbo de los argentinos con un ataque en toda regla perpetrado por izquierdas y derechas de común acuerdo. ¡Quién lo diría!

Falleció el mejor presidente de toda la historia del país argentino un 18 de enero, pobre, tras haber renunciado a su paga vitalicia a cambio de sentir fluir la generosidad por su sangre. Ayudante de panadero fue la última de las profesiones de un médico de cuerpos, espíritus y de la Ley.

¡¡¡Por usted, San Don Arturo Humberto Ullía, allá donde esté!!!