Archivo de la categoría: ViasLiterarias

Toda Cuenca Lee

Toda Cuenca Lee. Tal cual se siente después de haber vivido la experiencia.

#CuencaLee es el reflejo de una población de 55 mil habitantes donde una feria del Libro de siete días es viable para los autores que pueden permitirse el lujo de su embrujo, señal inequívoca de ciudadanos formados y preparados para afrontar este y mil futuros.

#CuencaLee durante todos los días de la semana, no hay más que hablar al respecto. De lunes a domingo incluido, hemos disfrutado de la colosal necesidad de los conquenses de tener un libro nuevo en sus manos.

Es el momento de dar las gracias a todas las personas que se han dejado las horas de sueño por otros derroteros para motivar a su ciudadanía a visitar el evento cultural del año. Desde José Luis Moreno, pasando por

Olga o Marta, por nombrar a quien he conocido mientras se gestionaba la caseta de la Asociación Española de Escritores Alfareros del Lenguaje, en consonancia con la Sociedad Iberoamericana de Escritores y cómo no, las ViasLiterarias de BarriosdeLetras, incluyendo a Darío, su alcalde o Miguel Ángel Valero como concejal de cultura, quien ha vivido el evento con tanta energía y alegría como los vencedores del premio Planeta.

Ya hubiéramos querido tener personas al frente de Cultura en Alcorcón, punto donde nació Alfareros del Lenguaje, para crear una feria del libro en una población con 172 mil habitantes.  En su momento nos ofrecimos, como es Ley, sin ánimo de lucro, tal cual es esta asociación, para volver a crear dicha feria, pero dos candidaturas diferentes han corrido desde entonces y las aguas siguen fluyendo por debajo del mundo de las letras.

La cultura no depende de los partidos políticos, sino de las personas que gestionan los fondos de sus ciudadanos, cuando hay amor por la tinta, se palpa en el ambiente, sin embargo en estos tiempos se ve con excesiva claridad cómo en muchos Aytos se empeñan en evitar sesos con capacidad de raciocinio. Una feria de 7 días en Cuenca contra un día llamado la noche del libro en Alcorcón. Tan limpio y cristalino como el agua.

Todos necesitamos leer, es la única manera de ser capaces para tomar decisiones críticas con los demás y ser autocríticos consigo mismo. Es el medio más eficaz para que el mañana, el de nuestros hijos, nietos y quienes vengan detrás, tengan los cimientos atados a la tierra, pero también la capacidad de volar.

La literatura nos trae aventuras, evasión, otras vidas, romances, mundos, universos, pero también historia, crónicas más imprescindibles hoy que nunca, tan solo es necesario ver el panorama en educación para comprobar cómo se va en compañía de los pairos de la ignorancia al vuelo de las órdenes de quien necesita borregos en lugar de cabezas pensantes.

Por ello, visto, comprobado y confirmado, no me queda otro remedio que dar los tres Chapós de este blog a quien defiende los intereses de todos en pro y beneficio de un futuro común.

¡Chapó, chapó, y RequeteCHAPÓ!…

…a los organizadores de la Feria del Libro de Cuenca y a todas esas maravillosas personas ávidas de conocimiento que han apoyado y ayudado a cimentar la cultura.

¡¡¡CUENCA LEE, SÍ SEÑOR!!!

¡¡¡CHAPÓ!!!

Fernando Cotta

En unos días…

En unos días…, estaremos de honores, los que recibirán las y los autores vencedores del Certamen Internacional de Relato Breve de @ViasLiterarias y @BarriosdeLetras durante el fallo del jurado el sábado día 2 de febrero.

Cada vez que hemos inaugurado cualquier de los cuatro BarriosdeLetras de esta iniciativa, han sido momentos donde fluyen las emociones, el aire cambia de olor, el frío sigue siendo frío pero no se nota igual, ¡los grajos se van al carajo y quienes estamos!…, vivimos unos momentos inolvidables al amparo de la tinta y cálamos de las y los escritores que rendimos el merecido tributo y respetables honores a quienes han ganado.

Es un día magno en su esencia, una estación en los páramos de quienes gustan leer y conocer a esas personas que con paciencia, e infinito amor, ponen el tintero a disposición de quien ama la cultura, literatura, poesía o historia en cualquiera de sus géneros, un instante detenido en el tiempo donde solo se aprecia una escala atemporal de sentimientos expuestos y grabados a sangre en el “momemtum universal”

Muchos de los autores y autoras de esta iniciativa están empezando a ser reconocidos en uno de los sectores más complejos, la literatura, son datos que indican la calidad de quienes queremos que nos conozcáis y nos sintáis de humanas maneras, de tú a tú, sin papel de a por medio. Por ello sabed que todos estáis invitados al evento, eso sí, los cafés y demás a cuenta de cada bolsillo, el mío anda fatal de vanidad.

Aquí os dejo la hoja de ruta y horarios del cortejo y procesión de las letras:

  • Ruta y horarios estimados:
    • CIEMPOZUELOS – 10:30 horas para tomar unos cafés antes y calentar el cuerpo. Plaza del Constitución.
      • Bar Madrid. Plaza del Constitución. Ceremonia y entrega del LibroÚnico y honores a los vencedores y firmas.
    • SAN MARTÍN DE LA VEGA – Entre las 12 y 12:30 horas.
      • Restaurante EL LINDERO. Avenida del 12 de Octubre, 13. Ceremonia y entrega del LibroÚnico, honores y firmas.
      • Aquí comemos. Un menú para la ocasión de 19,50 € de un sitio donde el chef trabajó en el Palace. No os digo más. Postre, café y bebida incluída. Confirmad asistencia en fcotta63@gmail.com , por favor.
    • CHINCHÓN – Entre las 16:30 y las 17 horas.
      • Pub TUBSON. Calle Duque de Ahumada, 0. Ceremonia y entrega del LibroÚnico y firmas.
    • Recordad que podéis dejar vuestra huella en cada uno de los Libros Únicos con un relato breve escrito a mano que debe ser inédito y no se puede publicar, es un regalo al “momemtum del tiempo” una donación al amor de quienes escribimos, nos lee y disfruta esas letras plasmadas sobre papel. Para eso quedan doscientas setenta páginas en blanco.
    • Y cómo no, una Ruta de obligado cumplimiento para todas las plumas que quieren darse a conocer tanto en España como fuera de nuestras fronteras.

¡Un enorme y fuerte abrazo!

¡Y que jamás falten!

Sorpresas te da la vida…, «Pepe de El Bohío»

Sorpresas te da la vida… «Pepe de El Bohío»

Desde que se puso en marcha el crowdfunding para dar a conocer parte de las y los autores de esas vías que unen los caminos en los puntos donde la literatura y cultura son bienvenidas, he ido visitando sitios para buscar el apoyo necesario, pues no solo son esas 434 plumas que han plasmado su tinta con amor sobre el papel, sino el artistazo que nos donó esa portada que lo dice todo y mucho más, por ejemplo, conseguir la financiación para ese proyecto que lleva los libros de escritores donados por ellos mismos potenciando así la lectura en cualquier parte, llamado las @ViasLiterarias de @BarriosdeLetras.

Los apoyos son constantes, un simple ejemplo es el de un fogonero internacional que utiliza la creatividad para dar rienda suelta a su imaginación y crear auténticas obras de arte para la vista y paladar con brotes de amor, salsa de devoción y semillas de cariño flambeado al fuego de la pasión con licor del frenesí salido de su misma sangre y corazón.

Don José, porque bien merecido se lo ha, y “Pepe” para esas personas que le admiran y quieren y no es para menos, se hace querer el caballero.

Cercano donde los haya, un portento del talento humilde de corazón que entiende la necesidad de hacer llegar la literatura a todas partes, de cruzar como en los viejos tiempos escritores en las tabernas, bares, restaurantes, hoteles, cafés…, con quien ama las letras, y él, señoras y señores, ¡las siente en el pecho!

Su restaurante es de reconocida fama internacional, un sitio donde el aroma vuela entre flores de ilusión buscando los paladares que saben apreciar un trabajo rematado y perfecto en sintonía con la alegría de quien vive al amparo de dar lo mejor de él en pro de los demás.

Gracias Pepe, El Bohío siempre estuvo ahí, ahora tú estás en todos nosotros, plumas que dibujan arte sobre el papel para quien quiere sentirlo, verlo y volar con él.

El próximo libro que te lleve será 33(+1) plumas y un tintero, ¡caballero!

Gracias Pepe por el apoyo a este proyecto que tan necesitado está de personas con mayúsculas, como vuestra merced, ¡¡¡gracias!!!

Mecenas

Si quieres conocernos mejor…, pincha aquí.

Llegó el día de «33(+1) plumas y un tintero».

¡Llegó el día! Con la luna en creciente recién nacida para marcar un hito, el de ciento y tantas escritoras y escritores que tiran del carro para acercar la lectura a todas partes.

Ya está en marcha el “Crowdfunding” de @ViasLiterarias de @BarriosdeLetras con el libro a 34 manos “33(+1) plumas y un tintero” dispuesto para dar a conocer a unMecenas cuarto y mitad de los que hemos emprendido el camino, el vía crucis de quien con humildad está dispuesto a ser juzgado por usted, lectora o lector y además poner en la antesala un proyecto internacional que necesita de su colaboración más que nunca. ¿La razón?, simple y llana, conseguir que mañana los establecimientos de hostelería y hotelería tengan libros de la misma manera que ofrecen periódicos como servicio a sus clientes.

Los objetivos son claros:

  • Que disfrute de sus recompensas conociendo otros talentos.
  • Obtener la inversión necesaria para:
    • Crear un portal que fusione todas las artes, arquitectura historia, gastronomía y literatura en todos los @PtosLiterarios de este país, México y los que vengan.
    • Seguir ampliando los puntos literarios, @BarriosdeLetras y unirlos con las @ViasLiterarias con rutas en Google Earth.
    • Comunicación en medios tradicionales para dar a conocer la iniciativa.
    • Editar más de cinco mil ejemplares para enviarlos a los medios de comunicación tradicionales y virtuales.

Con usted, una idea que surgió hace un año y un tanto, será una realidad, un momento para celebrar pensando y comentando: ¡Confié en esos soldados de a pluma y tinta y no fallaron!

«Certamen Internacional de Relato Breve @ViasLiterarias de @BarriosdeLetras»

Certamen Internacional de Relato Breve en Twitter @ViasLiterarias de @BarriosdeLetras.

¡Muy pronto!, el día 19 de enero, hemos tenido que retrasarlo por fechas complejas,   las plumas que tengamos la suerte de estar presentes en este gran momento rendiremos pleitesía honrando a viva voz a cada uno de los vencedores, comenzando desde el décimo al primero. Será un instante en el que la magia de la tinta que llevamos por sangre fluya de los labios de compañeros de destino, la gloria de quienes son capaces de esculpir auténticas joyas sobre el papel.

Un Certamen abierto a cualquier persona que en español deje fluir las emociones, sensaciones o sueños y que quiera dar a conocer su talento, talante y brío.

El motivo: La inauguración del primer tramo de la Ruta de las Vegas a su paso por Ciempozuelos, San Martín de la Vega y Chichón en las @ViasLiterarias y entrega del @LibroUnico

  1. Certamen Internacional de Relato Breve.
  2. Fecha de inicio día 3 de octubre de 2018 y final el 31 del mismo mes y año.
  3. Relatos que ocupen un tweet con la siguiente mención al final: #CertamenRelatoBreve @ViasLiterarias
  4. Cada Twitt con esas palabras al final se consideran un relato a concurso en el certamen.
  5. Cualquier tema o género es válido a excepción de la religión y la política.
  6. En los tweets NO deben incluirse imágenes.
  7. Máximo 1 relato breve al día por autor/a.
  8. Deben contener un máximo de 7 renglones incluyendo los diálogos y la mención final: #CertamenRelatoBreve @ViasLiterarias
  9. El fallo tendrá lugar el día 1 de diciembre en San Martín de la Vega durante la inauguración y presentación de los vencedores en la cuenta @LibroUnico.
  10. Los diez vencedores serán promocionados cada día en su puesto y lugar en la cuenta @LibroUnico, indicando su dirección de Twitter y nombre o apodo durante tres meses, honrando así su trabajo.
  11. Cada autor de los 10 vencedores estará impreso en una página con su nombre, apellidos, nick en Twitter y el relato.
  12. El jurado estará compuesto de tres personas sin presencia en las redes sociales.
  13. A dichos jueces se les nombrará a viva voz durante el acto de presentación.
  14. Los RTs y Likes visibles en las cuentas @Fcotta63, @ViasLiterarias, @BarriosdeLetras, @PtosLiterarios, @CazadasdLetras y @LibroUnico son la garantía de que el relato ha sido seleccionado para pasar a la eliminatoria.

Desde el día 3 de este mes hasta el 31 de octubre a las 24 horas de Madrid, España.

Finalizados los plazos de presentación al Certamen Internacional de Reflexiones @ViasLiterarias de @BarriosdeLetras

Ya han finalizado los plazos de presentación al Certamen Internacional de Reflexiones de @ViasLiterarias de @BarriosdeLetras en Twitter, y cómo no, las citas están en manos del jurado. Tres son esas personas de las que nada diré hasta que tenga los resultados.

Una de las prioridades de los certámenes internacionales que celebramos con cada inauguración de esta corriente y movimiento literario, está en garantizar la imparcialidad en el fallo. Para ello solemos utilizar personas que no estén en Twitter o que simplemente entren muy poco, teniendo en cuenta además, que nadie sabe que lo será hasta que los datos están en una hoja de cálculo. Dicha hoja solo contiene las reflexiones.

Una vez que todos envían sus valoraciones, con la primera ronda del 0 al 100 y una segunda del 0,01 al 4,99 en la que no caben los números enteros, se procede a incluir a los 10 vencedores en los Libros Únicos que se entregarán para la ocasión.

El fallo se conoce el día de la presentación e inauguración en el PtoLiterario seleccionado para el momento, instante en el que voluntarios allí presentes hacen los honores leyendo a viva voz en orden descendente. Es una ceremonia que loa a quienes han llegado al altar, un momento en el que todos estamos atentos a autoras y autores que han consagrado su firma en esta jornada tan especial.

Desde ese «momemtum», Alcalá de Henares será cita obligada para quienes deseen darse a conocer en tan insigne sitio dejando su huella a través de tinta improvisada y manteniendo así, unos ritos que son los necesarios para entender, que si quieres que conozcan tu pluma, debes salir a la calle y combinar tu esfuerzo con el de las redes sociales.

Así pues, nos vemos el sábado 28 de abril en el hotel El Bedel, en la misma plaza de San Diego que desde hace 500 años, rinde homenaje a la Universidad de Alcalá.

PRIMER CERTAMEN INTERNACIONAL DE REFLEXIONES @ViasLiterias de @BarriosdeLetras en Twitter

Pronto, muy pronto volveremos a celebrar e inaugurar por todo lo alto la iniciativa y movimiento literario y cultural @ViasLiterarias, las calzadas que van uniendo poco a poco todos los @PtosLiterarios donde los escritores son bien recibidos, hallados y bienvenidos.

El día 28 de abril será el señalado para presentar el resultado. Los autores daremos nuestro reconocimiento a quien lo ha logrado, cantando a viva voz cada una de las citas, nombrando además, a cada una de las plumas que vencieron por su identidad en Twitter, o con nombre y apellidos, si figurasen en sus biografías.

En esta ocasión será en un sitio idílico, nada más y nada menos, que Alcalá de Henares, la villa que vio nacer y crecer a nuestro Cervantes.

El hotel EL BEDEL será el elegido para la histórica ocasión,  un establecimiento que ya cuenta con bibliotecas en cada una de las plantas y que está situado a escasos metros de la histórica Universidad con 500 años a sus espaldas, justo el lugar donde los autores que bien merecido se lo han, reciben el gran premio y título de “Premio Cervantes”.

Será un CERTAMEN INTERNACIONAL DE REFLEXIONES en Twitter. Esta red social abandera la cultura como nadie, de manera que será nuestra respuesta y agradecimiento por su constante apoyo a quienes llenamos a base tinta, el papel de sueños, ilusiones, emociones e historia. Cualquier persona se puede presentar.

El jurado está compuesto de tres personas que nada tienen que ver con las redes sociales.

Este será el tercero de los acontecimientos internacionales creados para y hasta el momento, un instante en el que los cálamos de cualquier parte del universo en castellano, tendrán la oportunidad de ver sus citas en el “Libro Único” , ejemplares que se entregarán solo en los puntos de Alcalá de Henares durante la inauguración y presentación de los diez vencedores del ya nombrado, CERTAMEN INTERNACIONAL DE REFLEXIONES de las @ViasLiterarias de los @BarriosdeLetras en Twitter.

Fecha de inicio 12 de marzo de 2.018Fecha de cierre y final 29 de marzo de 2.018 a las 00:00 horas de Madrid, España.

  • BASES:
    1. Crear twitts con frases que sean Reflexiones y que incluyan al final @ViasLiterarias #CertamendeReflexiones Si no cumplís con ese hastag, no os veremos. Recordadlo bien.
    2. No es necesario que se añada el Nick o nombre del autor.
    3. Las 10 reflexiones vencedoras pasarán a ser parte del LibroUnico que se entregará en los diferentes @PtosLiterarios de #AlcalaDeHenares.
    4. Cada autor/a dispondrá de una página en la que figurará su reflexión con nombre y apellidos, si así lo desean y con su Nick de Twitter.
    5. El @LibroUnico dará el reconocimiento adecuado a los autores/as en Twitter durante dos meses.
    6. Máximo: Una reflexión al día, siempre diferentes, y propias, es decir, 15 desde el inicio del Certamen.
    7. No están permitidas alusiones a partidos políticos u otras entidades. Es un certamen creado para invitar a reflexionar sobre la vida, humanidad, pensamiento, filosofía, etc.
    8. No se admiten citas de otros autores.
    9. Máximo dos renglones de Twitter.
    10. @ViasLiterarias es una actividad y movimiento literario sin ánimo de lucro. Los libros únicos no están a la venta, son propiedad y responsabilidad de cada @PtoLiterario. Quedan a disposición de quien desee leer su contenido o expresar siguiendo las pautas de cada libro, una reflexión que no habrá publicado, publicará y no podrá copiar en otro. Es un Libro Único en todos sus términos y esencia. La magia del momemtum en el universo, el instante que refleja que estuviste ahí. Si alguien incumple, el tiempo le pondrá en su sitio.
    11. Sabrás que la cita ha sido seleccionada por un Rt y like o ambos. No implica que guste más o menos, tan solo que ha sido copiada y pegada en la lista que pasará a manos del jurado. Si ves que no sale, avisa por los mensajes de @ViasLiterarias o @Fcotta63 , a veces ocurre que no se ven o se quedan en la cola de abajo.

Una villa que visitan todos los grandes de la literatura hispana y en la misma plaza de la Universidad Cisneriana….

¿Qué mejor sitio para darte a conocer?

A modo de ejemplo:

Ejemplo I