DÍA INTERNACIONAL DE BLOGUER LITERARIO

Dos años y un poco más, quizá 10 lunas tenga que sumar para indicar la fecha aproximada en la que por primera vez entré en Twitter y en el perfil de Facebook. Casi un año después creé mi blog. Fue entonces cuando conocí a mi primera seguidora de verdad, resulta que era una bloguer literaria y yo, que no sabía que era eso, ¡de corazón os lo digo!, hasta que un día me enteré de qué iba aquello y decidí enviar a algunos buenos amigos, porque la verdad, me daba corte pedir que me reseñara por aquellos entonces, La Venganza Del Altozano, que en nada tiene que ver con EL DUQUE. Y eso que me dijo que mi literatura le recordaba a José de Zorrilla. El Escritorio del Búho @EscritorioBuho en Twitter y Thelma García en Facebook fue el primero. Puedo deciros que un buen día reseñó el blog, cosa que agradecí enormemente, entre otras cosas, porque desde crío me enseñaron “QUE QUIEN ES AGRADECIDO HA SIDO BIEN PARIDO” y al revés. Doña Thelma García además me sentó en su apreciado sillón.

Con la ayuda de mi hermano Ubi creamos una página web para dar a conocer El Duque del Altozano, pero de forma diferente, en entregas cada 14 días de cada capítulo de la serie, pensando que quizá innovar fuera una forma de darme a conocer. Cada capítulo tenía un precio módico, a excepción de  los dos primeros, que siempre fueron gratuitos. Ahí me encontré con otra seguidora, en este caso a Dolors López en Facebook,  y @Dolors111068 Twitter, de La Princesa Ya Se Ve,  pero todo junto, ¡claro está!, con quien entablé amistad. Al tiempo me di cuenta que estaba en manos de otra persona que se dedicaba a reseñar. Como siempre he sido corto para andar pidiendo favores propios, envié a mis amig@s para que les reseñara, no tenía las santas narices de decir.

-¿Serías tan amable de leer mi obra y si te place reseñarla? -Pues no, ¡que no había manera!

Un día me di cuenta que no vendía una rosca, con vino o sin él, ¡qué más da!, así que le rogué el favor, y para mi gloria, me dijo que estaba encantada. ¡No me lo podía creer!, pero así fue. Seguí buscando otros sitios, necesitaba los suficientes para que esas personas que aman la literatura conocieran mi obra. Tengo que decir que muchos me dijeron que no, que la obra no estaba acabada, y sus razones tendrían, porque era una serie capitulada, no una novela a la usanza. Me desesperé, eran unos momentos cruciales y no conseguía el apoyo necesario, hasta que mira por dónde, conocí a otra persona que se dedicaba a leer, reseñar y criticar la literatura puntuando por secciones. Miguel de Ciudad de Tinta o @anidiom para que todos sepamos qué es. El caballero de las Huelvas de toda la vida comprendió la esencia de lo que estaba haciendo a la primera, ¡sí!, le recordó a los tiempos en los que Dumas, para darse a conocer y buscábase la vida vendiendo sus folletines por capítulos. Tengo que decirles que cuando vi la forma de puntuación me asusté, entre otras cosas porque no estaba acostumbrado a una manera tan cruel, pero accedí y me llevé la primera sorpresa, El Duque le encantó tanto, que reseñó cada uno de los capítulos y luego al final, cuando la primera temporada se cerró, hizo la media de lo que vio y leyó.

Unos días después, hablando con Dolors del problemilla que tenía con las ventas, me recomendó que hablara con un tal Edu, de Algunos Libros Buenos, @AlgunosLibrosB en Twitter. El caso es que con amabilidad le pregunté directamente y a través de su mensáfono

-¿Te apetecería leer y reseñar algo diferente?, Dolors López me ha dicho que lo haces muy bien. –Le dejé caer, porque los reseñadores y críticos, ¡me dan mucho respeto!, podéis estar muy seguro de ello.

Eduardo, que así es como se llama, se brindó a ello después de consultar con esa persona que me había recomendado y… ¡voilé!, otra mezcla entre reseña y crítica que ponía al “El Duque” por las nubes.

Por el camino venía observando la falta de gratitud de muchas de esas personas que una vez han conseguido el objetivo, desaparecen de la vida de esas que con tanto amor, ¡han leído sus obras!, doy fe de ello, ¡no me lo podía creer! ¿Que por qué?, quizá porque soy consciente que el tiempo de cada uno de ellos vale tanto como el mío, y sobre todo y ante todo, porque lo hacen de forma completamente altruista. ¡Vaya tela!

Dicen que “debes ponerte los zapatos del otro de vez en cuando”, yo lo hago muy a menudo, por eso, ¡soy agradecido!, porque valoro el esfuerzo de quienes se dedican a ello y ¡nos dan a conocer!, ¡válgame el cielo que es así!, no es una obligación, es devoción por ayudar a los demás, ¡eso es lo que hacen!, y sin embargo en la mayor de las ocasiones y como dice ese viejo refrán, “prometer hasta meter, que después de haber metido, nada de lo prometido”.

Un día Altamira Sarabia de esa nueva editorial que tanto apoyo @CVCediciones, ¡y con razón!, me llamó por el intercomunicador para decirme que Antonio Parra Sanz en Fb y @AParraSanz en Twitter o  un crítico literario, estaba leyendo al mirlo. ¡Hostias!, cuando leí su C.V., me quedé de piedra, si tenía miedo a los reseñadores, no os podéis imaginar a un crítico literario. Cuatro o cinco semanas sin pegar un ojo, sin mover su página, sin hacer nada, intentando pasar desapercibido, hasta que lo publicó. Ese día me quedé de piedra, ¡palabra de honor!, sentado al lado de una ermita, al amparo de los árboles, que San Lorenzo estaba cabreado con alguien y quería quemar seseras a base de la fuerza de los rayos del astro rey, ¡lloré!, como lo oyen. Más de mes rogando al cielo que fuera dócil con el Duque. Sus palabras empujaron al mirlo blanco hasta el cielo, pero también sirvieron de antesala, ¡sí!, para apoyar las críticas que habían salido de los bajos fondos en contra de quienes dedican tanto amor a leer y plasmar su opinión. Ése día lo celebré dos veces, una por el hidalgo y otra por ellos, y así lo plasmé en las redes sociales.

¿Cómo no voy a ser agradecido a quienes dan mi obra a conocer? ¡Mamma mía!, lo soy y siempre lo seré.

Con el tiempo conocí a otros tantos, como @divagando_blog quien leyó mi obra y regaló un excelente comentario en Amazon, @Mipluma_lmc a quienes apoyo haciendo juegos de palabras o @leerunlibro , @QueLeer , @RecomiendoUnLibro , @unlibroaldia , @LeerUnLibro @Elclublectoras , @SolTaylorLdl y otros tantos de los que ya no recuerdo. Algunos me hacen caso y otros, ¡que os voy a decir!, pues no, como es de Ley, pero sigo apoyándolos, entre otras cosas, porque se lo merecen, por eso hoy y para mí.

«Hoy es el Día Internacional del Bloguero Literario»

                Con o sin la venia de esos organismos internacional que lo pueden hacer legalmente, entre otras cosas, porque les guste o no, en las redes sociales mandamos los que estamos, ¿o no?

Y otros que sin ser blogueros, siempre están ahí, Mar Olayo @MarMarolayo cediendo un espacio en su blog a todos los escritores que quieren darse a conocer, la Revista Umbral, @SAINDEnet, Alfareros del Lenguaje, y tantos y tantos más.

¡¡¡¡¡¡¡FELICIDADES BLOGUER@S LITERARIOS, FELICIDADES!!!!!!!

 

10 comentarios en “DÍA INTERNACIONAL DE BLOGUER LITERARIO”

  1. Como dices es de «bien nacido ser agradecido», y yo sin tu apoyo no estaría aquí. Así que en primer lugar darte mil gracias por confiar en mí, por todo lo que haces en las redes por mi blog..
    Creo que las cosas suceden por algo, nos encontramos o cruzamos con personas por alguna razón. Estoy segura que el destino hizo lo posible para que nos conociéramos y poder tirar y sacar a flote nuestros proyectos y por supuesto, a nosotros mismos.
    Porque las Redes son fantásticas mientras estás al pie del cañón, pero también pueden ser crueles nublando tu trabajo y tu buena fe. Y como dices en ocasiones han puesto en tela de juicio la labor de los blogueros literarios. Y en mi caso tuve que salir no tanto en defensa personal. como en general, de todos los que dedicamos nuestro tiempo, la mayoría de los casos de forma altruista. Como bien sabes, porque bien me conoces, yo no compito con ninguno de mis compañeros, todo lo contrario de ellos aprendo cada día mucho y todo mi apoyo y gratitud hacía ellos. En todo caso con quien puedo competir es conmigo misma, para hacerlo lo mejor posible.
    De los escritores solo les pido comprensión por nuestras opiniones y valoraciones que siempre son subjetivas aunque argumentadas. Comprensión por los tiempos de espera y que en realidad blogueros y escritores jugamos en el mismo equipo: transmitir cultura, reconocer un libro y hacerlo visible, defender la «palabra escrita» como forma de comunicación. de conocimiento y como dice mi querida Thelma «leer para soñar».
    GRACIAS Fernando por pensar en nostros, somos y seremos parte de este mundo virtual que transmite y fomenta la lectura. Somos y seremos parte de este mundo virtual para creer unos en los otros. Solo GRACIAS, GRACIAS.

    Le gusta a 1 persona

    1. Tu testamento, ¡rediez!, me has enviado un testamento, ¡pero me place! y lo agradezco por muchos motivos. Habrá quien piense que ayudar a quien lo hace puede ser contraproductivo, ¡y no lo es!, la prueba, ¡soy yo mismo! Nada me tienes que agradecer, porque quieran entenderlo o no, esto es un toma y dale, un tiki taka donde los que escribimos en realidad vivimos de quienes por su sano juicio y voluntad, reseñan y critican nuestras obras, para bien cuando es así y cuando es mal, para aprender qué hemos hecho mal. No eres tú quien debe agradecer, sino yo el que se debe a un trabajo bien hecho, unas cuentas horas de tu tiempo que muchos no saben apreciar y el tiempo, mi querida amiga, el tiempo es oro, para tí y para los demás. Qué menos que devolver ese precio con unos talentos del mismo espacio temporal que el que tú y tantos otros emplearon en dar a conocer una obra. ¡Gracias!, a tí y a quienes no han sido capaces de entendender lo que está en juego dejando un simple comentario. ¡Gracias!

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Relatos históricos, irónicos y sarcásitos de los que soy autor

A %d blogueros les gusta esto: